miércoles, 26 de octubre de 2011

SÍNTESIS 26 DE OCTUBRE

26 DE OCTUBRE DE 2011



OCHO COLUMNAS

-EL SOL DE HIDALGO: Choque tragedia familiar

-CRITERIO: Con terrenos pagan a CFE

-EL MILENIO: Hidalgo acuerda pagar a CFE 252 mdp con bienes

-PLAZA JUÁREZ: Municipios saldarán con tierras deuda con CFE

-CRÓNICA: Hágase la luz Subsana Hidalgo deudas con CFE

-EL INDEPENDIENTE: Pactan CAM y CDHEH vs negligencias médicas

-UNO MÀS UNO: Negocian con CFE

-SÍNTESIS: Reduce CFE la deuda de municipios



AGRICULTURA


Firman convenio con ICATHI.-Con el objetivo de buscar mejores oportunidades de trabajo, preparación y capacitación para los servidores públicos y productores hidalguenses, José Alberto Narváez Gómez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, refrendó y firmó un Convenio de Colaboración con el Instituto de Capacitación para los Trabajadores de Hidalgo (ICATHI) teniendo como testigo de honor a Mayka Ortega Eguiluz, secretaria del Trabajo y Previsión Social.

Narváez Gómez, dijo que el gobierno de Francisco Olvera Ruiz, dentro de su Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, busca la competitividad para el desarrollo del Estado a través de diversas acciones que apoyan a los trabajadores del gobierno para actualizarlos en conocimientos, nuevos instrumentos y herramientas con la finalidad de mejorar el rendimiento y calidad en su actividad laboral. (RELOJ, SINTESIS, PLAZA JUAREZ, UNO MAS UNO,  MILENIO)

Cambio gubernamental frenó centro acuícola.- El Centro para la Innovación en la Comercialización Acuícola y Pesquera registra un retraso de por lo menos un año, informó Juan Silvestre Lechuga Peña, al considerar que dicha contrariedad afecta considerablemente a los productores de este sector para la comercialización de sus productos.
El director de Desarrollo Pesquero de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo reconoció el desfase de la obra y argumentó que éste se originó por el cambio de administración estatal.
Cabe recordar que anteriormente se anunció que dicha planta quedaría terminada en diciembre de este año. (CRITERIO)
Recortarán padrón de proyectos para el agro.- De las más de diez mil solicitudes integradas dentro del programa Activos Productivos, únicamente 70 por ciento de ellas podrán ser aprobadas y obtener recursos, anticipó José Alberto Narváez Gómez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo.
El funcionario estatal indicó que será en unos 20 días cuando finalmente se determine cuáles son los proyectos aprobados, y en ese sentido, precisó que sólo serán beneficiados aquellos productores que realmente necesiten el recurso y a la vez les reditúe económicamente. (CRITERIO)



SECRETARÍAS

Refuerza Sagarpa equipo técnico para agilizar validación de daños

Apoya la Conafor a ejidatarios de varios municipios del estado.



Destinará Conafor 3.2 mdp contra erosión de predios forestales.- La Conafor, destinará recursos por 3.2 millones de pesos para combatir la erosión de predios forestales ubicados en los municipios Chapantongo, Santiago de Anaya, Tepeapulco, Apan y Almoloya a través del Programa de compensación ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales.(EL INDEPENDIENTE)

Inician proceso de siembras de bioenergéticos.-Las ventanillas para recepción de documentos se encuentran abiertas en la sede central de l Sagarpa, delegaciones estatales y en los Caders de cada entidad federativa. (EL SOL DE HIDALGO)

MUNICIPIOS

Tizayuca.-Exigen parque ecológico al ayuntamiento para preservar la fauna y flora

Tala legal deja casi ocho mil empleos.- Alrededor de ocho mil empleos genera el “aprovechamiento forestal” o tala ilegal en el medio rural de la enidad, actividad que beneficia a cerca de seis mil familias, así lo dio a conocer la subdelegación de gestión para la protección ambiental y recursos naturales de la Semarnat en el estado de Hidalgo. (UNO MÁS UNO)

Reabrirá Rastro en Tulancingo hasta Cofepris lo certifique: Noble