miércoles, 15 de junio de 2011

LO MAS INNOVADOR EN AGRICULTURA

Por Gabriel Barrón

CENTRO DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CERDO IBÉRICO
La iniciativa cuenta entre sus principales objetivos con el fomento de la investigación de los productos derivados del cerdo ibérico con el fin de mejorar su rentabilidad al tiempo que persigue potenciar las acciones promocionales de los mismos, logrando así un mayor desarrollo de la agricultura y ganadería de la zona.
El centro de innovación y promoción del cerdo ibérico, que se presenta como una herramienta de gran utilidad para la difusión de los valores naturales y culturales de la comarca entre la población del territorio así como para el fomento de la industria del cerdo ibérico y de la dehesa en la que ésta se asienta ya que comprende diversos espacios expositivos. Áreas de formación y salas multiusos que acogerán actividades relativas al sector.

LA SAGARPA ANUNCIA PROYECTO INNOVADOR DE AGRICULTURA URBANA EN JALISCO
Con el fin de incidir en la salud y el ingreso familiar, se lanzará un proyecto innovador de agricultura urbana que pretende conjugar esfuerzos del sector público y grupos organizados de la sociedad para producir alimentos básicos en espacios públicos y privados enclavados en los centros de población.
Al respecto. El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Juan Antonio González Hernández, informo que este esquema tiene como objetivos centrales fortalecer la nutrición de las familias al generar alimentos y otros productos agropecuarios que incidan en un mejor rendimiento del ingreso familiar.
El funcionamiento federal insistió que este proyecto pretende una sólida vinculación con instancias públicas, como los ayuntamientos, el Sistema DIF y las organizaciones de la sociedad, con el fin del fortalecimiento de las tareas.

EMPRENDIMIENTO INNOVADOR DE LA EXPOCORFO
“Emprender un Negocio Innovador” El premio fue para la emprendedora Janet Omega, quien presentó el proyecto de un repelente biológico que podría reemplazar los desinfectantes sintéticos que actualmente se utilizan en la agricultura, los cuales generan trazas tóxicas residuales. Este repelente biológico es 100% natural y además de menor costo.

PepsiCo LANZA PROGRAMA DE AGRICULTURA SUSTENTABLE

Otorgará créditos a campesinos mexicanos para fomentar la producción de girasol en México brindando mejores oportunidades a los agricultores y al campo mexicano.
A través de una alianza de siete años con el BID, PepsiCo reactivará la producción de girasol en México, al tiempo que impulsará el desarrollo de un mercado sustentable para este producto que alguna vez gozó de un éxito comercial que se ha reducido en los últimos años. Esto será posible a través del otorgamiento de microcréditos a unos 850 agricultores mexicanos y a la compra garantizada de sus cosechas. Generando una mejor fuente de ingresos para ellos y sus familias.
El acuerdo fue firmado durante una ceremonia celebrada en la Residencia OFICIAL DE LOS Pinos, a la que asistieron el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa; el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y la Presidenta y Directora del Consejo Mundial de PepsiCo, Indra K. Nooyi.

NUEVAS IDEAS PARA EL AHORRO DEL AGUA EN AGRICULTURA

Con el de poder desarrollar aún más el marcado de semillas híbridas de hortalizas y refrendar su compromiso con la agricultura mexicana, Nunhems, empresa filial de Bayer CropScience, especializada en genética y servicios relacionados con el sector hortofrutícola, inauguró el pasado 23 de febrero una estación experimental en Culiacán, Sinaloa. Donde asistieron 200 agricultores y principales empresas agrícolas provenientes de diversas partes de la República Mexicana, contando con la presencia del Sr. Eric Viramontes, director de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida.
Se dieron amplias explicaciones, sobre la selección, evaluación y desarrollo de nuevas variedades de semillas, son evaluadas de acuerdo a su forma, color, tamaño y características de la planta para lograr una adaptabilidad completa para la agricultura mexicana.
Los principales cultivos que existen en la estación experimental son tomate de invernadero, chile jalapeño, pimientos y pepinos.
La nueva estación cuenta con una superficie de 17,45 hectáreas, en donde se puede cultivar ya sea en invernaderos, sombra o en el cielo abierto. Con ello, se pueden enfrentar las mega tendencias de la agricultura, tales como crecimiento de la población a nivel mundial, incremento de la demanda de alimentos, cambio climático, escasez d agua y aumento en los precios de los insumos agrícolas.