SÍNTESIS SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Y DESARROLLO RURAL
18 AL 20 DE JUNIO DE 2011
Y DESARROLLO RURAL
18 AL 20 DE JUNIO DE 2011
PRONÓSTICO DEL TIEMPO
PACHUCA: Nublado 23 max 13 min Posibilidad de lluvia 40%
APAN: Nublado 23 max 13 min Posibilidad de lluvia 40%
HUEJUTLA: Parcialmente Nublado 29 max 21 min Posibilidad de lluvia 40%
TENANGO DE DORIA: Nublado 29 max 21 min Posibilidad de lluvia 40%
IXMIQUILPAN: Nublado 28 max 15 min Posiblidad de lluvia 40%
OCHO COLUMNAS
-EL SOL DE HIDALGO: Bar Divas: tras delincuentes (LUNES)
Terminó estampado en un poste (SÁBADO)
Pelearon transportistas (DOMINGO)
-CRITERIO: Sequía asola a Hidalgo (LUNES)
Conflicto causa 20 lesionados y pérdidas (DOMINGO)
Discuten ley para proteger a periodistas (SÁBADO)
-SINTESIS: Sequía no generará estallidos (LUNES)
Anima Peña Nieto las campañas (DOMINGO)
Cuidarán diputados al gremio (SÁBADO)
-EL MILENIO: Exhiben Conago 1 opacidad en las policías estatales (LUNES)
Cordero y Peña pelaron voto por voto en Hidalgo (DOMINGO)
Zimapán pretende sepultar a Befesa (SÁBADO)
-PLAZA JUAREZ: Reconoce PAN que ya no van arriba en Pachuca (LUNES)
PRI cuenta con respaldo ciudadano (DOMINGO)
Suelo hidalguense degradado (SÁBADO)
-UNO MÁS UNO: Denuncian al PAN (LUNES)
Impulsará en el PRI. Proyecto social (DOMINGO)
-EL INDEPENDIENTE: Pide Camacho nuevo sistema penitenciario (LUNES)
Peña N. llamó a priistas a no confiarse en comicios (DOMINGO)
Ayer útiles escolares, hoy uniformes y mañana… (SÁBADO)
-CRÓNICA: Divulgan científicos riesgos a la salud “casas de basura”(LUNES)
Ordena TEPJF reimpresión de boletas para comicios (SÁBADO)
-EL RELOJ: Refuerzan la seguridad en el Mundial Sub 17 (LUNES)
-EL FINANCIERO: Sería catastrófica una moratoria: Grecia (LUNES)
GOBERNADOR
Aplicarán programa Peso por Peso para el campo.-Hasta el momento no existe una fecha para declarar zona de desastre a Hidalgo, ante la problemática presente por la falta de agua y lluvias en la producción agrícola, afirmó el gobernador José Francisco Olvera Ruiz.
Por tanto será a través del programa Peso por Peso implementado por el gobierno federal y estatal como otorgarán el apoyo a productores y campesinos afectados por la sequía en la entidad.
Es el tiempo justo para la producción agrícola, por ello ya entablaron comunicación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). (CRÓNICA, LUNES)
Semillas tratadas genéticamente para mitigar la sequía: Olvera.-El gobierno de Hidalgo y Sagarpa recurrirán al uso de semillas genéticamente mejoradas para mitigar el impacto de la sequía que azota al agro hidalguense, señaló el gobernador Francisco Olvera Ruiz, quien apuntó que la estrategia pretende beneficiar a productores.
Confirmó que a la fecha ya se han perdido al menos dos cosechas de alfalfa y otros granos, aunque para que no se pierda una tercera siega se tendrá que recurrir a estas tecnologías. "De perderse el tercer corte tendríamos que apoyarnos con semilla para proyectos alternativos de corto tiempo; hay avena y cebadas que crecen en pocas semanas y entonces así no pierden tanto los campesinos".
Para el caso de las siembras de temporal, Francisco Olvera auguró que todavía podrían salvarse unas cosechas en caso de que llueva a mediados del mes de julio. (INDEPENDIENTE, LUNES)
Sequía no generará estallidos.-No habrá conflictos sociales debido a la escases de agua en los distritos de riego de la entidad, afirmó el gobernador Francisco Olvera Ruíz, en el contexto de las declaraciones que recientemente realizó el secretario de Gobierno Fernando Moctezuma, quien planteó un posible levantamiento en los municipios de Actopan y Alfajayucan. (SÍNTESIS, LUNES)
Coplader. Aún tiempo de salvar el campo estatal: Olvera.-No existe una situación crítica por la sequía en la entidad, afirmó el gobernador José Francisco Olvera, quién anunció ya tener un pacto con el gobierno federal mediante el cual, de haber afectaciones severas en el campo, se recibirán recursos extraordinarios para apoyar a los campesinos afectados. Durante la asamblea de instalación del Coplader, el mandatario manifestó que aún se está en tiempo de salvar algunas siembras siempre y cuando haya presencia de lluvias en las próximas semanas. (SÍNTESIS, MILENIO SÁBADO)
Olvera Ruiz blinda campo hidalguense ante sequía.- El mandatario asegura que se llegó a un acuerdo con la Sagarpa para proteger a los productores que pierdan cosecha y ganado. (MILENIO, DOMINGO)
AGRICULTURA
Afectan ganado a gran escala.- Los murciélagos hematófagos, también conocidos como vampiros, se han convertido en una plaga en amplias regiones de la Sierra y Huasteca hidalguenses.
El médico Ruy Cuevas Romero afirmó que las autoridades han iniciado amplia campaña de vacunación en el ganado de las regiones a efecto que evitar que los quirópteros les transmitan enfermedades cuando acostumbran morder para beber sangre.
El experto, quien es asesor de la secretaría de Agricultura y desarrollo Rural del Gobierno del Estado, explicó que se realizan actividades de exterminio de esos animales, pero de manera selectiva, pues hay muchos murciélagos que son favorables para la ecología, tratándose de insectívoros y frugívoros, y quienes se encargan de exterminar algunas plagas que afectan a las plantas. (EL SOL DE HIDALGO, SÁBADO)
Cultivos dañados
La fuerte sequía que se registra en la Sierra Alta de Hidalgo y en la Huasteca Hidalguense está causando serios daños a cultivos agrícolas, como es el caso de cafetales, maíz, frijol y cítricos, entre otros de temporal que, por falta de humedad, no alcanzan a desarrollarse.
Productores cafetaleros de las regiones Tlanchinol-Calnali y Huasteca Hidalguense aseveraron que la intensa temporada de estiaje está repercutiendo seriamente en sus cultivos.
"La falta de agua de lluvia mantiene seca la tierra y esto afectará la segunda floración anual de las plantas de café, lo que causará baja producción del aromático grano en la próxima cosecha de fin de año", indicaron.
Recalcaron que el retraso en las lluvias afectará la segunda floración de cafetales, la cual inicia en el mes de julio, y por lo mismo el rendimiento de la producción por hectárea. (SOL DE HIDALGO, LUNES)
Urgen declarar zona de desastre al campo hidalguense
El diputado local por Tula y dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Onésimo Serrano pidió declarar zona de desastre al campo hidalguense por la sequía que asuela la mayor parte del país.
En entrevista, el dirigente campesino habló sobre la crisis que vive la entidad por falta de agua para las más de 600 mil hectáreas de cultivo que pertenecen a la entidad, y que afecta particularmente a los distritos de riego 003, 100 y 112.
"Es desolador el panorama, es negro, pero tenemos que encontrar una salida, no podemos estarnos lamentando, y la forma en que lo podemos hacer es pedir al gobierno federal un apoyo de emergencia, un plan de emergencia donde se declare zona de desastre el campo hidalguense", dijo.
Agregó que es más de la mitad del territorio hidalguense el que padece los efectos de la sequía más prolongada de los últimos 70 años y destacó que prácticamente la producción de la temporada primavera-verano de maíz, frijol, alfalfa y ejote están en peligro de perderse. (RELOJ, LUNES)
SECRETARÍAS
Suelo hidalguense degradado.-El 30 por ciento de suelo hidalguense se encuentra hoy en degradación en categoría extrema, manifestó el Ingeniero Jesús Iturbe, delegado federal de Conafor, al referirse a la situación de desertificación que prevalece en todo el país.(PLAZA JUÁREZ, SÁBADO)
Próxima jornada de reforestación.- El próximo 17 de julio se llevará a acabo le Jornada Nacional de Reforestación Social 2011. Con esto se busca reforestar 231 predios en 189 municipios de los 32 estados, con una participación de más de 100 mil personas, en donde cada predio habrá un testigo social que dé constancia y fe de los trabajos realizados. Contará con una página web en la que se informara la localidad de predios para que las personas se inscriban y registren sus reforestaciones individuales. www.conafor.gob.mx/reforestación2011/. (PLAZA JUÁREZ, DOMINGO)
Reporta Conafor 70% de daños a suelos estatales, según estudios
Más del 70 por ciento del suelo hidalguense tiene problemas de erosión debido al sobrepastoreo y a los incendios, indicó Jesús Iturbe Castillo, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) que participará en un mes en la Jornada Nacional de Reforestación Social.
“Tenemos muchos problemas en ese aspecto”, manifestó el funcionario federal, refiriéndose a la erosión del estado, pues el territorio hidalguense padece de alteraciones en los sistemas naturales, grave desertificación y pérdida de hábitats.
Por lo anterior, solicitó a la población estar pendientes de los bosques, haciendo hincapié en la reforestación, que será impulsada a escala nacional el próximo mes, a propósito del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. (CRÓNICA, LUNES)
Tormenta tropical es la esperanza de campesinos
Lluvias moderadas con chubascos aislados es lo que el Servicio Meteorológico Nacional prevé para esta semana en la Mesa Central, zona en la que se localiza Hidalgo, esto debido a que del lado del Pacífico se acerca la tormenta tropical Beatriz, acarreando las primeras lluvias de importancia en el país. (SÍNTESIS, LUNES)
Hidalguenses, castigados por intensa sequía
José Luis Matia Sandoval, director de la Comisión Nacional del Agua, informó que las siete presas de la entidad se encuentran en un nivel crítico. (SÍNTESIS, LUNES)
PARTIDOS POLITICOS
Almoloya.- Panista ebrio acosa a candidato.- Lorenzo Lozada, dirigente del Comité Municipal del PAN, fue denunciado por acosar a Gerardo López, candidato del PRD. (EL SOL DE HIDALGO, SÁBADO)
En aumento popularidad de Eleazar García
La dirigencia estatal del PRI se muestra optimista respecto a la popularidad que alcanza su candidato a presidente municipal de Pachuca, Eleazar García.
"Las campañas han repuntando de una manera muy positiva. La verdad es que estamos muy contentos, hemos tenido una magnífica respuesta de la gente que ve en Eleazar García a un candidato ciudadano que conoce las necesidades y representa una propuesta fresca". (SOL DE HIDALGO, LUNES)
MUNICIPIOS
Tasquillo.- Asustan al candidato del PRI.-Vecinos de la comunidad de Portezuelo, ene l municipio de Tasquillo, intentaron retener al candidato del PRI Maurilio Martínez, quien se encontraba haciendo campaña proselitista en este poblado. (PLAZA JUÁREZ, SÁBADO)
Tula de Allende.- Conagua retira sellos de clausura del Rastro.-Con el compromiso de que cumplirá con todas las normas ecológicas y de uso de suelo federal en la descarga de aguas residuales como lo establece la ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, personal de la Conagua, llevó a cabo el retiró de los sellos de clausura del Centro de Sacrificio Animal que había colocado hace ya casi dos meses, sin embargo el rastro todavía no prestará servicio a los tablajeros. (PLAZA JUÁREZ, SÁBADO)
Francisco I. Madero.-Acuerdan choferes e Instituto Estatal del Transporte sobre paraderos.- (CRITERIO, SÁBADO)
San Salvador.- Bloquearemos vía sino nos dotan de agua: campesinos.- Los agricultores desesperados por la sequía. El Ejército y otros elementos de seguridad vigilan canales de riego en la demarcación. (CRITERIO, SÁBADO, MILENIO)
San salvador.- Protesta por escasez de aguas negras.- (EL SOL DE HIDALGO, SÁBADO)
Pachuca.- Ataques a periodistas serán delitos graves.- Piden 20 años de prisión a quien realice agresiones contra reporteros, propusieron periodistas de varios medios a los diputados locales que las agresiones se tipifiquen en el Código Penal como delito grave. (MILENIO, SÁBADO)
Amplían reparto de agua.- Llevan servicio a comunidades sedientas.- (EL SOL DE HIDALGO, SÁBADO)
Resiente El Mezquital un crudo periodo de estiaje
En el Valle del Mezquital hasta el aire parece quemar a consecuencia del estiaje más crudo que se ha reportado en los últimos años. Las presas vacías, los nopales se deshidratan por falta de lluvias, en fin, "la peor época apenas se asoma".
Hacer un recorrido por esta extensa altiplanicie, muestra que la situación será mucho muy difícil para los últimos meses de este año, cuando los estragos ya incidan en la economía local.
La presa Endhó, que desde la década de los cuarenta fue construida para albergar 182 millones de metros cúbicos, ya deja ver el cuerpo del templo de San Francisco que sólo aparece para "dar malas noticias. Sólo muestra su cúpula para decirnos que tendremos mal año", asegura Orquidea Hernández, pastora de la zona.
Y es que si la Endhó baja sus niveles a tal grado, quiere decir que se niega la irrigación para unas 82 mil hectáreas dedicadas al cultivo de maíz, frijol, alfalfa y aun cuando no está permitido por razones sanitarias, también de cebollas, jitomates, cilantro y jitomate. (CRITERIO, PLAZA JUÁREZ, LUNES)
ORGANIZACIONES
Está en riesgo la alimentación por la sequía
La falta de lluvias, que podrían llevar a una declaratoria de desastre en el campo hidalguense, elevará el precio de los alimentos perecederos.
"Lo peor del caso es que podrían escasear en los próximos meses, aunque de momento el abasto está plenamente garantizado", afirmó Abdón Zúñiga López, representante de los mercados de Pachuca.
De acuerdo con su opinión, se elevó casi en un treinta por ciento en precio de las hortalizas.
De acuerdo con experiencias de otros años, la falta de disponibilidad de determinados alimentos genera que se encarezcan en los centros de abasto.
"La sequía ya empieza a repercutir en la oferta y la demanda. Esta pegando en la hortaliza, porque son más caros el ejote y el chícharo que viene del Valle del Mezquital". (SOL DE HIDALGO, LUNES)
En riesgo el cultivo de la cebada
Los altos precios de los insumos han hecho que muchos productores empiecen a abandonar el cultivo de la cebada en el estado de Hidalgo, la segunda actividad agrícola más importante en la región.
El presidente de la cadena Agro Industrial de la Cebada, Ricardo Canales, expresó que se requieren nuevos programas de apoyo a los productores para permitir esta siembra, evitando burocratismos y trabas en los programas de apoyo. (SOL DE HIDALGO, LUNES)
Piden campesinos declarar zona de desastre en 15 estados
La Confederación Nacional Campesina pidió al Gobierno federal declarar zona de desastre a por lo menos 15 estados de la República debido a la intensa y prolongada sequía que afecta principalmente a los sectores agrícola y pecuario, lo que anuncia una nueva crisis alimentaria en el país.
El líder cenecista Gerardo Sánchez demandó aplicar acciones que permitan desde ahora afrontar la emergencia alimentaria y si ello implica reorientar el presupuesto o recursos adicionales hay que hacerlo porque la seguridad en cuestión de alimentos debe estar por encima de cualquier otro interés.
El también diputado federal por Guanajuato dijo que en su tierra natal tiene más de un año que no llueve como debe ser, situación que se repite en los estados de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, la dos Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. (SOL DE HIDALGO, UNOMÁSUNO, LUNES)
La peor sequía de los últimos 40 años: Cotas
El presidente del Consejo Técnico de Aguas Sub-terráneas (Cotas), del Valle de Tulancingo, Gerardo García, advirtió sobre las dificultades que enfrenta el sector agropecuario de la región ante la peor sequía que recuerdan en las últimas cuatro décadas.
El prolongado estiaje, dijo, golpea fuerte a los campesinos; sobre todo a los que menos tienen, y todavía no reciben apoyo de los gobiernos federal ni estatal.
"Ya no hay pastura y el forraje que proviene de fuera, lo venden hasta en 80 pesos la paca, y mal pesada", recriminó tras solicitar al mandatario hidalguense, Francisco Olvera, respaldo urgente para agricultores y ganaderos. (CRITERIO, LUNES)
Deben tomar parte alcaldías en asuntos de índole agraria
Los municipios deben intervenir en los conflictos agrarios de las comunidades y no mostrase ajenos como ha sucedido durante todo este tiempo, aseveró la dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Martha López Ríos.
“Nosotros estamos apostando al apoyo del gobierno federal y estatal, pero también es importante involucrar a los ayuntamientos, pues hoy en día, donde se presentan estos conflictos, las alcaldías se muestran ajenos y no participan”.
López Ríos, expuso la necesidad de que se involucren los municipios; no basta con la intervención de esta organización. (CRÓNICA, LUNES)
Urge declarar al campo hidalguense en zona de desastre.- La prolongada temporada de estiaje que azota al campo hidalguense motivó al diputado Onésimo Serrano, presidente de la Comisión de Agricultura, ganadería y desarrollo Rural sustentable, a realizar un exhorto al gobierno federal para que declare al agro en el estado en zona de desastre; lo cual fue aprobado de forma unánime por los integrantes de la sexagésima primera legislatura. El también dirigente de la CNC, expuso en la tribuna legislativa que debido a la falta de lluvias que se esperaban desde el 15 de mayo, cerca de 63 mil 619 hectáreas de cultivo en primavera que dependen de los distritos de riego 100 Alfajayucan y 003 Tula, requieren recursos extraordinarios del Fonden. (PLAZA JUÁREZ, SÁBADO)
Discute Congreso ley de protección a periodistas.- Esta iniciativa es única en el país, resaltó el diputado local Onésimo Serrano, ayer se realizó el primer foro de discusión y análisis con organizaciones periodísticas, legisladores locales y otros actores de la vida pública de la entidad.
Una de esas propuestas fue de Rogelio Hernández, director de La Casa de los Derechos de periodistas AC, quien en un análisis mostró la terrible situación que han vivido los representantes de los medios en los últimos siete sexenios de gobierno, donde registran 195 asesinatos. (CRITERIO, CRÓNICA,SÁBADO)
Afecta sequía las cosechas de temporal, reitera la CCI.- La sequía afectará a más de 300 mil hectáreas de temporal en el estado de Hidalgo, por lo cual no se van a cumplir las metas programadas de producción, afirmó el dirigente estatal de la Central Campesina Independiente Pedro Pérez Dolores. (CRÓNICA, SÁBADO)
NACIONAL
México.- Preocupa sequía en el país.- El director general de la Conagua, José Luis Luege advirtió que si para la semana próxima sigue sin llover, se agravará la sequía en el país, por lo que habrá que pedirle a Tláloc y al Señor de Chalma que llueva. (EL INDEPENDIENTE, SÁBADO)
Hallan método para revertir deforestación.- Científicos mexicanos descubrieron técnicas y sustancias para impulsar el crecimiento en un 50% de los árboles en suelos afectados por la sequía, lo que permitirá revertir la deforestación. “desde hace 5 años en México reporta una perdida anual de 155 mil hectáreas de bosques y selvas y ocupa el quinto lugar en la lista en un comunicado el Centró de Investigación y e Estudios Avanzados. El organismo dependiente del instituto Politécnico nacional hizo el anuncio la víspera del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra el 17 de junio. (UNOMASUNO, SÁBADO)
Cárteles causan terror en comunidades agrarias.- Aumentan reportes de crímenes contra miles de campesinos. (UNOMASUNO, SÁBADO)
Refuerzan Sagarpa y BCS acciones en sectores agropecuarios y pesquero.- Ante productores, líderes de organizaciones campesinas y pesqueras, así como autoridades de los tres ordenes de gobierno integrantes del Consejo de Desarrollo Rural, el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga, reconoció que un factor limitante en el crecimiento agrícola en Baja California es el agua, por lo que enfocarán acciones para ampliar los proyectos de agricultura protegida y reforzarán las acciones para la captación del vital líquido. (UNOMÁSUNO, SÁBADO)
Desarrollan en BCS cultivos de hierbas aromáticas 40% más baratos; el consumo de agua disminuye 30% y la cosecha aumenta 10%
Científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) desarrollaron un sistema para mejorar el cultivo de hierbas aromáticas orgánicas en zonas áridas, el cual reduce 40 por ciento los costos, baja 30 por ciento el consumo de agua, aumenta en 10 por ciento la cosecha y los productos son de mejor calidad.
El proyecto sólo es el primer paso para llegar a lo que se puede llamar “los nuevos empresarios campesinos, quienes usarán un sistema integral con paneles solares para producir energía, reciclarán el 70 por ciento de la basura y cuidarán el medio ambiente. Pero sobre todo, tendrán un negocio que redunda buenos dividendos económicos”, asegura el doctor en Ciencias Juan Larrinaga.
Todo esto dará una mejor calidad de vida a los trabajadores agrícolas, “porque van a tener las comodidades y la tecnología. Este será el cambio en el campo que se ha retrasado por mucho tiempo”, añadió.
El proyecto “Innovación de cultivos de hierbas aromáticas con energías alternativas de bajo costo” cuenta con 9 millones de pesos de presupuesto otorgado por Conacyt e inició en julio de 2010. La tecnología estará lista en julio de 2012 y será transferida de manera gratuita. (CRÓNICA, LUNES)