miércoles, 22 de junio de 2011

Síntesis 22 jun 2011 SADER

SÍNTESIS SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Y DESARROLLO RURAL

22 DE JUNIO DE 2011

PRONOSTICO DEL TIEMPO

PACHUCA: Nublado 21 máx. 12 min. Precipitación 80%
APAN: Nublado 21 máx. 12 min. Precipitación 80%
HUEJUTLA: Llovisna 26 máx. 20 min. Precipitación 80%
IXMIQUILPAN: Nublado 26 máx. 14 min. Precipitación 80%
TENANGO: Parcialmente Nublado 26 máx. 20 min. Precipitación 80%
OCHO COLUMNAS

-EL SOL DE HIDALGO: Tropezó y cayó de la azotea

-CRITERIO: Busca Fayad con AN pacto antiviolencia

-SÍNTESIS: Instan a cordura tras provocación

-EL MILENIO: PRI demanda al PAN castigo contra Robles

-PLAZA JUÁREZ: PRI acusa a panistas de “provocadores”

-UNO MÁS UNO: Pide dirigente del PRI ¡Alto a la violencia!

-EL INDEPENDIENTE: Tulancingo, el que más debe a CFE, con más de 17 mdp

-CRÓNICA: Propone Fayad pacto de paz con el PAN frente a comicios

-EL RELOJ: El PAN enrarece proceso electoral, denuncia Fayad


AGRICULTURA

Rebelión campesina, si milicia resguarda canales: Flores R.
No es pertinente que el Ejército resguarde los canales de aguas negras en el Valle del Mezquital, porque podría desencadenar conflictos con campesinos que sufren escasez del líquido en sus parcelas, señaló el diputado Ramón Flores Reyes.
Trabajadores del campo se ven obligados a abrir compuertas de canaletas para que el líquido llegue a sus parcelas, sin respetar mandatos de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) que estipula que el tandeo va para otros municipios.
Ante tal panorama, el diputado consideró que la dependencia federal deberá racionalizar la poca cantidad de aguas negras que proviene del Valle de México, para que todos puedan regar sus cosechas.
"Veo que es un riesgo que estén los soldados y la policía, debido a los ánimos exacerbados en la gente, puede generar otra cosa", declaró el coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso local, respecto a la problemática social que generó la sequía. (INDEPENDIENTE)
9 mil hectáreas dañadas por sequías
Resultado de un recorrido que diversas organizaciones campesinas realizaron por el Valle del Mezquital, se contabilizaron hasta 9 mil hectáreas de maíz, frijol y alfalfa totalmente secas a consecuencia de la prolongada temporada de estiaje que afectó a gran parte del país.
Pese a que se registró un aguacero que cayó sobre sembradíos de Tlaxcoapan, Mixquiahuala, Tulancingo y Tula; el 60 % de las 9 mil hectáreas que se perdieron por la falta de agua corresponden a cultivos de maíz y el resto a alfalfa y frijol.
Onésimo Serrano González, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural sustentable explicó que de las 12 mil hectáreas de riego que existen en el Valle del Mezquital se echaron a perder 9 mil “y todavía estamos en conteo de cultivos que dependen del temporal; las cuales sí tienen derecho a un pago de indemnización por continencias climatológicas”, dijo.
Es por eso que el gobernador Francisco Olvera Ruiz ha buscado atraer recursos por parte del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para conseguir un recurso para los cultivos dañados que dependen de las aguas de riego. (PLAZA JUÁREZ)


SECRETARÍAS

Persiste nivel crítico en presas, pese a recientes lluvias
A pesar de que en las últimas 36 horas se registraron lluvias intensas en algunas partes del estado, la cantidad de agua hasta ahora es insuficiente para solventar el déficit en presas hidalguenses, por lo que los embalses continúan con niveles críticos, informó la delegación local de Conagua.
Después de nueve meses sin copiosas precipitaciones, la tarde del lunes se presentaron lluvias moderadas a causa del huracán Beatriz localizado en las costas de Colima y Jalisco.
De acuerdo con el Boletín Hidroclimatológico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en localidades como Pachuca, Actopan y Huichapan las precipitaciones alcanzaron los 7.7, 6 y 5 milímetros, respectivamente.
Pese a los chaparrones, los embalses continúan con niveles críticos, ya que en promedio se encuentran en 26.65 por ciento de su capacidad; sin embargo, se espera la caída de chubascos durante los próximos dos días.
Por su parte, el titular de la Conagua José Luis Luege afirmó que, si bien en la zona del océano Pacífico hay alerta por Beatriz, dicho fenómeno será benéfico, pues "traerá agua al país" y mitigará la peor sequía de los últimos años en México. (INDEPENDIENTE, CRITERIO, MILENIO, UNOMÁSUNO)

Continuarán las lluvias en Hidalgo, dice García Conde
Con una expresión de alivio el director del Sistema Estatal de Protección Civil, Miguel García Conde, agradeció las recientes precipitaciones pluviales en Hidalgo, asociadas al huracán Beatriz.
En las próximas horas se esperan nuevos aguaceros debido a un canal de baja presión que tendrá influencia en la mesa central e interactuará con la onda tropical número tres, cuya presencia es registrada en el Golfo de México.
Según García Conde este martes entró el equinoccio de verano, lo que hace anticipar temperaturas cálidas.
Afirmó que las lluvias de este lunes apenas alcanzaron los 13.6 milímetros, mientras que no se espera una sorpresiva temporada de huracanes. (CRÓNICA, SÍNTESIS)

POLÍTICA

Reprueba PRI provocación de Panistas
El Comité Directivo Estatal del PRI rechazó los actos de provocación y la violencia que el dirigente de Acción Nacional en Pachuca ocasionó, anoche, al, presuntamente, acudir a una reunión, donde, según le comunicaron, trabajaban militantes priistas junto con funcionarios de Gobierno, lo que no pudo constatar.
Omar Fayad Menses, presidente del CDE del PRI, anunció que se dirigirá a las dirigencias estatal y nacional a fin de tratar de reconvenir la belicosa actitud de Juan Carlos Robles, quien de esta manera enrarece el desarrollo del proceso electoral actual. (SOL DE HIDALGO)
MUNICIPIOS

San Salvador.- Tras bloqueo, campesinos obtienen aguas negras
Ante su desesperación e impotencia por tener aguas negras para sus hectáreas en riesgo por la sequía, cientos de campesinos bloquearon la carretera México-Laredo, a la altura de Caxuxi.
Desde el viernes pasado, en este mismo punto, protestaron la mala distribución de aguas negras en toda la región Valle del Mezquital, que en este municipio les ha afectado bastante.
Acordaron con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que el sábado recibirían una buena dotación de agua y el lunes pasado regularizarían la dotación, pero no sucedió.
"Basta de engaños", exclamaron los manifestantes durante el bloqueo, así como en cartulinas y mantas colocadas.
Los 200 campesinos provenientes de las comunidades de Caxuxi, Bomintza, La Cañada y El Dextho, cerraron los cuatro carriles desde las 9:30 horas.
Exigían la presencia de autoridades de la Conagua, así como de la Secretaría de Agricultura, pues manifestaron que incumplieron los acuerdos establecidos del viernes pasado.
Al medio día llegó el recién asignado en la Dirección de Gobernación Actopan, Isaías Vera Avelino.
Los agricultores le pidieron hablar en el altavoz para que todos lo escucharan y el mensaje que debía emitir fuera general.
Indicó que estaba ahí para conocer las demandas de los campesinos y llegar a una solución.
Los ánimos se exaltaban en momentos: Al tiempo que se retiraba Isaías Vera del altavoz, hubo quienes le impidieron el paso, tratando de obligarlo que ahí se quedara y desde ese lugar hiciera sus llamadas telefónicas con sus jefes para resolver.
Otro caso fue cuando uno de los campesinos le reclamó a un aspirante para síndico procurador, el por qué se pegaba tanto a las autoridades presentes, si él defendía la causa debía estar de lado de ellos, no con el grupo de los representantes de Gobierno. En estos casos que fueron los más vistosos, la voz de los comisariados ejidales, así como delegados y algunos líderes, calmaron la tensión del ambiente.
Pidieron a sus compañeros respeto para todos los presentes, dejando a un lado la violencia, que no los llevarían a tener agua inmediata, que pedían para sus tierras.
A las 13 horas, el director de Gobernación Actopan informó que las aguas negras ya iban en camino, así que les propuso crear una comisión para verificar en qué canal circulaba el líquido, al mismo tiempo, conformar una comisión para establecer un convenio en Pachuca.
Ante la fuerza pública de unas 20 patrullas estatales con sus respectivos agentes de Seguridad, y con el acuerdo de dialogar en Conagua junto con la Secretaría de Agricultura, a las 14:40 horas, se retiró el bloqueo. (SOL DE HIDALGO, CRÓNICA, CRITERIO, MILENIO)

Cuautepec.- En pausa, la construcción de presas en Cuautepec
El alcalde de Cuautepec, Eduardo Castelán, reconoció que es poco lo que sabe respecto a la construcción de dos presas en las comunidades de Tezoncoalpan y Alguajoyucan, anunciadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tras la devastación que a su paso dejó el huracán Dean.
Comentó que a casi cuatro años de que dicho fenómeno hidrometeorológico embistiera con fuerza a Tulancingo y Cuautepec, la única información que poseé es que se encuentra en análisis el proyecto para erigir ambos embalses que regularán las avenidas aguas abajo. (CRITERIO)

Apan.- Sequía, como la del 94
Considerada como una de las temporadas más secas para el agro hidalguense, comparada con la de 1994, la falta de lluvias ha ocasionado graves pérdidas a la agricultura en el Altiplano, señaló Marcos Álvares Islas, comisariado ejidal de Apan.
El líder ejidal señaló que, tan solo en el ejido de Apan, se han reportado 360 hectáreas de cultivos de maíz afectadas, las cuales representan 25 por ciento del total en el municipio, más las mil 500 hectáreas que se encuentran distribuidas en los demás ejidos; lo que será un duro golpe a la agricultura del estado y, sobre todo, dejará graves pérdidas económicas. (CRITERIO)

NACIONAL

Pronostican lluvias y vientos intensos
Lluvias de gran intensidad en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco deja a su paso la tormenta tropical Beatriz, la cual se convirtió en huracán de categoría 1, con vientos mayores a 120 kilómetros por hora.
Ante la intensidad de los vientos y la cercanía a las costas del Pacífico, autoridades emitieron una alerta por tormentas y lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, así como por lluvias de fuertes a intensas sobre Colima y Jalisco. En el Distrito Federal, Hidalgo y Valle de México se esperan lluvias fuertes en la tarde y noche, aunque permanecerán las temperaturas máximas de 28 grados. (SOL DE HIDALGO)

Chihuahua pide declaratoria de desastre por la sequía
El gobernador César Duarte Jáquez solicitó a la federación que declare al campo zona de desastre ante los daños colaterales generados por la sequía que se está registrando en la entidad.
Comentó que en especial los agricultores temporaleros son lo que definitivamente no podrán sembrar más que avena, ya que los otros cultivos no resisten el frío que llega a Chihuahua.
Señaló que las condiciones meteorológicas que han afectado al país tienen en condiciones agudas a la entidad, en la cual se ha perdido la oportunidad de cultivo en muchas regiones por la helada que se presentó a principios del año.
Aseveró que de la misma manera el sector ganadero ha tenido efectos drásticos ocasionados por la sequía, por lo cual ha solicitado a la Sagarpa gestione lo necesario para apoyar a Chihuahua. (CRÓNICA)

Recomienda OCDE cambios en políticas agrícolas
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera necesario un gran cambio en la política y práctica agrícola para alimentar a una creciente población mundial sin sobreexplotar los escasos recursos naturales o dañar más al medio ambiente.
En el nuevo informe “Una estrategia de crecimiento verde para los alimentos y la agricultura”, señala que los gobiernos pueden evitar un conflicto entre el crecimiento y el medio ambiente si se implementan los incentivos adecuados.
Con una población mundial que se espera aumente un tercio de aquí a 2050, analistas de la OCDE estiman que mil millones de toneladas adicionales de cereales y 200 millones de toneladas de carne tendrían que producirse cada año para alimentar a cada uno. (RELOJ)

Provocaría sequía alza en alimentos
Encarecimiento de alimentos básicos, como la tortilla, y desabasto de otros productos es el escenario que se perfila en México por la sequía que afecta a 15 estados, la mayoría concentrados en el norte del territorio nacional.
El secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el diputado del PRI Gerardo Sánchez García, y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Carlos Cortés, informaron que hasta ahora las pérdidas por falta de lluvias se cuantifican en cinco mil cabezas de ganado muertas y tres millones de hectáreas de cultivo siniestradas.
Gerardo Sánchez recordó que el 80 por ciento de la extensión de cultivos en México es de temporal, y la escasez de agua hace que estas 15 entidades de la República sean declaradas a la brevedad por el Gobierno Federal zonas de desastre, para que reciban los apoyos respectivos. (RELOJ)