viernes, 29 de julio de 2011

Síntesis 29 Jul 2011 SADER

SÍNTESIS SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Y DESARROLLO RURAL

29 DE  JULIO DE 2011



PRONÓSTICO DEL CLIMA

PACHUCA: Parcialmente Nublado 21 máx. 11 min. Posibilidad de lluvia 50%
APAN: Mayormente Nublado 21 máx. 11 min. Posibilidad de lluvia 50%
IXMIQUILPAN: Parcialmente Nublado 26 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 50%
HUEJUTLA: Parcialmente Nublado 28 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%
TENANGO: Nublado 28 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%

OCHO COLUMNAS

-EL SOL DE HIDALGO: Frustran asalto, 3 detenidos

-CRITERIO: En Hidalgo, un policía por cada mil habitantes

-SÍNTESIS: Confía Fayad en ganar La Reforma

-EL MILENIO: Desconfianza en el Mando Único

-PLAZA JUÁREZ: 50 mil muertos, 10 mil desaparecidos

-UNO MÁS UNO: Actuará TEEH con apego a derecho

-EL INDEPENDIENTE: Va Geraldinazo de 16 mdp para modernizar catastro

-CRÓNICA: Solicita Fayad a TEEH arbitrar con estricto apego a Derecho

-EL RELOJ: Hoy resuelven primeros juicios tras elecciones

AGRICULTURA

Se invertirán 545 mdp en obras de riego para favorecer al agro.-
Para este año, los gobiernos estatal y federal invertirán 545  millones de pesos para los cinco Distritos de Riego, esto habla del trabajo coordinado que existe entre los dos órdenes de gobierno para favorecer al sector agropecuario, dijo José Alberto Narváez Gómez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural al acompañar al gobernador Francisco Olvera a la inauguración del Canal de Riego “El Tumba”.  (EL RELOJ, UNOMÁSUNO)

Acuacultura de ganancia de 200 mdp.- Hidalgo se ha mantenido desde el año 2006, en el segundo lugar a nivel nacional en las actividades piscícolas, sin contar con litorales, con una producción anual de más de 6 toneladas y una ganancia superior a los 200 millones de pesos, reveló el titular de la Dirección General de Desarrollo Forestal y Pesquero, de la Secretaría de Agricultura, Alberto Cortés Núñez. (SÍNTESIS)

SECRETARÍAS

Clembuterol. Vigila Sagarpa al ganado con más precisión.- El delegado estatal de la Sagarpa, Francisco Velarde García, recalcó que es necesario trabajar con mayor cuidado y precisión en los puntos de verificación e inspección de estado, a pesar de que insistió que en Hidalgo no se reportan desde hace años casos de carne infectada con clembuterol. (SÍNTESIS)
Sedesol entrega apoyos a jornaleros en Hidalgo .-Un total de mil jornaleros se encuentran en Hidalgo trabajando en el campo junto a sus familias para la temporada mayo-octubre, informó Claudia Lilia Luna, delegada federal de la Sedesol.
De acuerdo con la funcionaria, para apoyarlos se puso en marcha la Feria de de Apoyos y Servicios para los jornaleros agrícolas en el municipio de Francisco I. Madero en donde se les hizo entrega de 600 box lunch a trabajadores del campo y sus familias que estuvieron presentes en el mismo; así como también se repartieron algunos accesorios tales como mochilas, cilindros de agua, balones y gorras. (MILENIO)
Continuarán las lluvias durante esta semana.-La línea de vaguada que se extiende desde la Mesa del Norte, a través de la Sierra Madre Occidental hasta la Mesa Central, interactuando con el transporte de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México hacia el interior del país, podría generar lluvias moderadas y chubascos en algunas regiones del estado de Hidalgo.
De acuerdo con el boletín Hidroclimatológico emitido por la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se registraron precipitaciones de 1 mm en la estación climatológica de Taxhimay y en Actopan, así como de 1.4 mm en la capital hidalguense.
Asimismo, la Conagua en Hidalgo informó que las temperaturas más altas se presentaron en la Huasteca, en los municipios de Huejutla, Atlapexco y San Felipe Orizatlán con 38ºC, 35ºC y 34.5ºC, seguidas por las presentadas en Ixmiquilpan, Zimapán y Metztitlán con 30ºC, 29.5ºC y 29ºC; mientras que en Mixquiahuala, Tulancingo, Actopan y Pachuca fueron de 28ºC, 26ºC, 24ºC, y 22ºC, respectivamente. (RELOJ)

PARTIDOS POLITICOS

Eleazar recibirá una deuda por 16 mdp.- El ayuntamiento de Pachuca heredará una deuda de 16 millones 555 mil 121 pesos a la siguiente administración, dirigida por el priista Eleazar García, para la modernización y digitalización del catastro municipal, la cual contempla un censo de todos los predios existentes, así como de los terrenos baldíos. Geraldina García Gordillo, alcaldesa de Pachuca, acudió a la sesión del Congreso Local, en la cual, los 27 legisladores asistentes, por unanimidad, aprobaron un crédito a fondo perdido de más de 16 millones de pesos para el proyecto de modernización del catastro.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             La deuda adquirida es a “un plazo de hasta 60 sesenta meses, cuyo destino será exclusivo para aplicarse a la inversión pública productiva consistente en la Modernización del Catastro”, según el documento leído en el Congreso Local. (MILENIO)

COLUMNAS

AQUÍ HIDALGO
LOS POLÍTICOS..!
A través de la Secretaría de Agricultura que preside Alberto Narváez Gómez, se destinaron 20 millones de pesos al apoyo inmediato de los productores del campo, afectados por inundaciones, especialmente en la Vega de Metztitlán. (SOL DE HIDALGO)

SE DICE
Que la disputa que se ha generado por el liderazgo en la LXI Legislatura cada día es más evidente entre los diputados locales Onésimo Serrano y Ramón Ramírez, sobre todo porque el ritmo de trabajo del dirigente cenecista avasalló la figura del coordinador y ambos luchan ante una oposición que crece en iniciativas y protagonismo. Es obvio que Serrano quiere comerse el pastel, pues ha utilizado su equipo de comunicación de la CNC para hacer llegar sus propuestas e inquietudes a los medios. (CRITERIO)

MUNICIPIOS

Tulancingo.- Gobierno entrega sacos de forraje a productores afectados por Arlene.- Con el propósito de ayudar a los productores del campo que fueron afectados por la tormenta tropical Arlene, la coordinación de fomento económico hará entrega de 511 sacos de avena forrajera y 255 litros de agroquímico a un centenar de agricultores. El coordinador de Fomento Económico, Miguel Ángel Téllez Girón dio a conocer que la entrega de este apoyo es a través de la gestión de la Dirección de Proyectos Productivos por medio del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales. (MILENIO)

Tula.- Continúa búsqueda de vigilante que cayó a la presa Endhó.
Pachuca.-UAEH investiga bacteria E. Coli en los alimentos.- Javier Castro Rojas es quien realiza esta investigación en el área de Química. (MILENIO)
Apan.- Regulan explotación del maguey y sus derivados.-Con la finalidad de proteger al maguey con la tala inmoderada en los llanos de Apan, se realizó una importante reunión en la sala de Cabildos de la Presidencia Municipal, para dar a conocer la Ley Estatal de Protección al Maguey, que tiene como propósito regular su explotación a fin de que sea sustentable y garantizar, igualmente, su reforestación de acuerdo con el crecimiento de esta planta semidesértica. (SOL DE HIDALGO)

NACIONAL

Rescatarán en Comonfort la producción de aguacate
Planean certificar las huertas y establecer una empacadora
En medio de la crisis por los altos precios que ha alcanzado el aguacate en el mercado nacional, hoy más que nunca se le pondrá toda la carne al asador al proyecto para rescatar la producción de este fruto en Comonfort.
Al respecto, el presidente municipal, Francisco José Ramírez Martínez, destacó que el compromiso es que Comonfort vuelva a ser una zona aguacatera y exportar el producto, tanto al mercado nacional como internacional. (FINANCIERO)

Ofrecen apoyos a jornaleros en Hidalgo
La delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) invitó a los mil 27 trabajadores migrantes que actualmente laboran en Hidalgo a participar este jueves en la primera feria de apoyos y servicios a jornaleros agrícolas, para ofrecerles atención médica y obsequios con el lema para vivir mejor. Según la Sedeso, la mitad de los jornaleros que trabajan en Hidalgo son niños, integrantes de 225 familias alojadas en albergues que la dependencia instaló en los municipios de Progreso, Mixquiahuala, Tlahuelilpan y Francisco I. Madero. (JORNADA)

Sector alimentos enfrenta más alzas
Expertos: costo alto de granos, entre las causas
A pesar de que la primera mitad del año se caracterizó por diversos incrementos de precios al consumidor final, las empresas del sector alimentos iniciaron la segunda parte de 2011 con presiones en el costo de algunos básicos, lo cual puede generar nuevas incrementos.
El arroz reportó un alza de 23.95% en lo que va de julio, un incremento de 22.97% en los primeros seis meses de 2011, de acuerdo a reportes de los mercados de futuros.
El maíz también reportó un incremento de 9.66% de julio a la fecha, el mismo durante la primera mitad de 2011.
En el mismo periodo, el precio del trigo en los mercados internacionales reportó alzas de 18.68%, a pesar de que entre enero y junio el precio del grano disminuyó 12.62%.  (JORNADA)


jueves, 28 de julio de 2011

Sintesis 28 Jul 2011 SADER

SÍNTESIS SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Y DESARROLLO RURAL



28 DE JULIO DE 2011




PRONÓSTICO DEL CLIMA



PACHUCA: Parcialmente Nublado 21 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 50%

APAN: Parcialmente Nublado 21 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 50%

IXMIQUILPAN: Parcialmente Nublado 26 máx. 13 min. Posibilidad de lluvia 50%

HUEJUTLA: Parcialmente Nublado 26 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%

TENANGO: Mayormente Nublado 28 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%



OCHO COLUMNAS



-EL SOL DE HIDALGO: Robaban autos por encargo especial



-CRITERIO: Declinan Fayad por senaduría priista



-SÍNTESIS: Legisladores chambistas dejarán curul



-EL MILENIO: Hidalgo sin Mando Único hasta el 2012



-PLAZA JUÁREZ: Repatriación masiva de hidalguense



-UNO MÁS UNO: Chantajes políticos



-EL INDEPENDIENTE: Echa a andar Olvera obras de infraestructura hidráulica



-CRÓNICA: Va Rojo García de Alba por un asiento en el Senado, adelanta



-EL RELOJ: El Gobierno cumplirá con útiles y uniformes


 

GOBERNADOR



Canal El Tumba beneficiará a 2 mil productores agrícolas

Francisco Olvera, gobernador de Hidalgo, inauguró, ayer, el canal de riego El Tumba. Se trata de una obra que permitirá irrigar dos mil 500 hectáreas de Tetepango, Mixquiahuala, Francisco I. Madero, San Salvador y Actopan. La inversión, bipartita, ascendió a 70 millones de pesos.

La obra, con una longitud de 32 kilómetros, representa un beneficio directo para dos mil campesinos del Valle del Mezquital.

El canal inicia a la altura de la hidroeléctrica de Juandhó, en Tetepango, y es alimentado por el Emisor Central del Distrito Federal.

En la ceremonia, efectuada en Actopan, el Ejecutivo estatal informó que ya se cuenta con el presupuesto autorizado a fin de culminar la última etapa que consiste en el revestimiento de canales secundarios.

Para 2011 el gobierno de Hidalgo cuenta con un presupuesto de 545 millones de pesos para obras de infraestructura hidráulica en los cinco módulos de riego que hay en el estado, según dijo el secretario de Agricultura José Narváez Gómez. (SOL DE HIDALGO, RELOJ, CRITERIO, MILENIO, UNOMÁSUNO, INDEPENDIENTE)



Entrega Olvera Ruiz tramos carreteros en el Valle del Mezquital

En gira de trabajo por el Valle del Mezquital, el gobernador del estado, Francisco Olvera Ruiz, dio inicio y entregó tramos carreteros en los municipios de Mixquiahuala y Actopan.

Por la mañana de ayer, el mandatario estatal inauguró el tramo carretero de Jagüey Blanco-Progreso, en el municipio de Mixquiahuala.

Posteriormente se trasladó al municipio de Actopan, donde inauguró la reconstrucción de la carretera estatal Actopan-El Huaxthó en donde se invirtieron más de 16 millones de pesos junto con la SCT en más de 5 kilómetros de carpeta asfáltica.

El tramo carretero se entregó en un 80 por ciento de su totalidad, con lo que se beneficiará a cerca de 5 mil habitantes del lugar.

Olvera Ruiz destacó que se ha tenido una respuesta a la población tanto a nivel federal como estatal y apuntó que los resultados obedecen a la coordinación de instancias.

En presencia de habitantes del Huaxthó, se comprometió a redoblar esfuerzos para que Actopan sea tomado en cuenta como un sitio turístico importante en la entidad. (RELOJ, CRITERIO, MILENIO)



AGRICULTURA



Sagarpa abandona acuícola; ya no es de utilidad pública

Con el argumento de que las instalaciones ya no son de utilidad pública, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) desistió del trámite de expropiación de la estación acuícola de Santiago Acayutlán, en este municipio, que permaneció en poder de los comuneros durante más de dos años.

Informó lo anterior el secretario de Asuntos Agrarios de la UFIC, Alfredo Uribe Ramírez, quien refirió que recién conocieron que, el 6 de diciembre de 2010, el titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, informó del desistimiento al secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, a través del oficio 100.1483.

En el documento se señala que esa dependencia "da por abandonadas las instalaciones", así como las de otros tres centros piscícolas que dependen de la Comisión de Acuacultura y Pesca, órgano descentralizado de la Sagarpa. (SOL DE HIDALGO)



Tierras de cultivo se contaminaron

El Gobierno del Estado de Hidalgo estudia la posibilidad de declarar zona de prevención ambiental 22 mil hectáreas que actualmente son cultivadas mediante el sistema de riego de aguas negras.

Es muy probable que se encuentren altamente contaminadas, debido a que, durante décadas, han sido alimentadas con residuos sanitarios y químicos provenientes del Estado de México y el Distrito Federal.

Tendrá que considerarse la posibilidad de cambiar el sistema de riesgo por agua tratada o de pozo, expresó el secretario estatal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Honorato Rodríguez Murillo.

"Queremos declarar zona de prevención 22 dos mil hectáreas de la región de Tula, en virtud de la contaminación".

Se analiza con las demás dependencias de Gobierno la viabilidad de que éstas puedan ser restringidas en algunos tipos de cultivos, pues la tierra está muy contaminada en algunas áreas, reiteró. (SOL DE HIDALGO)




SECRETARÍAS

Pachuca.- Detectan clembuterol en 4% de carne.- La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) informó que de las muestras de carne analizadas para detectar clembuterol, 4 por ciento dio positivo. Armida Zúñiga, titular de la dependencia, alertó a la población para comprar carne sólo en los comercios establecidos, pues es donde se puede tener un control sanitario; mientras que en puestos semifijos no se puede detectar si el producto está contaminado. (CRITERIO, EL RELOJ)



Triplican inversión de Seguridad Alimentaria.- Durante el ejercicio 2011 la delegación Hidalgo de la Sagarpa invertirá 305 millones de pesos en el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). Esta cantidad representa un incremento de 300 por ciento respecto de 2010, ya que en ese año sólo se destinaron 75 millones de pesos. El delegado federal en Hidalgo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Velarde García, anunció que los apoyos se extenderán a 117 mil familias que habitan en regiones de muy alta marginación, como Huasteca, Otomí-Tepehua, Sierra Alta de Tlanchinol y Sierra Gorda de Jacala. (CRITERIO)



Granizada en Mineral del Chico.- El titular de la dirección de Protección Civil estatal, Miguel García Conde, informó que no se reportaron incidentes mayores en la granizada que se presentó en Mineral del Chico. (CRITERIO)



Sagarpa descarta clembuterol en Hidalgo.- El delegado de la Sagarpa en Hidalgo, Francisco Velarde García, aseguró que en la entidad no se ha detectado la presencia de ganado con clembuterol, además descartó que el gobierno federal se mantenga en alerta sanitaria luego de los casos que se han presentado en el país. (CRITERIO)





Mostró Pretium estudio en Sagarpa.- Recientemente, la empresa Pretium presentó un estudio en las instalaciones de la Sagarpa, a través del cual la Cámara nacional de la Industria de Restaurantes y alimentos Condimentados (canirac) accederá a información muy importante relacionada con temas como demanda de alimentos frescos entre sus afiliados, canales preferidos de abasto, atributos más importantes del servicio de proveedores de alimentos y sus características de demanda. (CRONICA)



SAGARPA: programa alimentario no es electorero

El delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Hidalgo, Francisco Velarde García, descartó, ayer, que el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) sea un programa electorero.

Su origen, explicó, tiene sus raíces en planes de trabajo rurales, cuyo objetivo es apoyar a las familias de muy escasos recursos.

Recordó el funcionario federal que PESA inició en el 2004, sin ningún objetivo partidista ni electoral.

"El proyecto va más allá da la parte política", subrayó. (SOL DE HIDALGO)





Presas, a su máxima capacidad en Hidalgo

Miguel García Conde, director de Protección Civil, informó que dos de las cinco presas, ubicadas en la zona metropolitana de la entidad se encuentran al límite de su capacidad.

De acuerdo con el funcionario, el caso del fraccionamiento Don Pablo, en el municipio de Mineral de la Reforma, fue un problema de mala ubicación.

“Esté fraccionamiento se construye en una zona de cultivo, en una parte baja a donde el escurrimiento de la presa El Girón reconoce, se embalsa y queda estancado precisamente contra el muro de las casas que colindan en esta zona de riego”.

Según el funcionario, la zona de Pachuca, la cual incluye Epazoyucan, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez y Zempoala, cuenta con las presas El Cedral, La Estrella y El Girón, esta última cuenta con un vertedero de excedencia para cuando alcance su máxima capacidad. (MILENIO)



POLITICOS

Me hará a un lado en la candidatura a la senaduría: Fayad.- Plantado en un escenario de tres pistas, Omar Fayad Meneses deshoja la margarita en torno al futuro del Partido Revolucionario Institucional en Hidalgo. Primero asegura que ya deben cerrar el proceso electoral con unos tres triunfos más; reforzar la estructura municipal, y finalmente, que nadie se mueva porque el proceso de 2012 arranca hasta octubre. (CRITERIO)



Corrobora Rojo que buscará un lugar en próximo Senado.-Confirmó José Antonio Rojo su aspiración al Senado de la República por parte del PRI, mientras tanto esperará los tiempos que establezca su instituto político. El actual secretario de Organización de la Confederación Nacional Campesina manifestó que le interesa saber cómo serán decididas las candidaturas de senadores, que métodos aplicarán, mecánica y forma de selección. José Antonio sostuvo que esta aspiración personal es como la de todos los priistas del estado, “mi caso no es la excepción, pero tendré que ver cómo se aplica y viene el proceso”. Respecto al “fuego amigo” mencionado por el dirigente estatal del PRI, Omar Fayad, el también ex líder tricolor declaró que no percibe una situación como tal en Hidalgo, pero es respetuoso de la dirigencia y no conoce nada por el estilo. (CRÓNICA)





MUNICIPIOS



Tizayuca.- Edil solicita mayor apoyo federal y estatal para el agro.- En la reunión ordinaria del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable, el alcalde de Tizayuca, Marcelino Rojas Flores, propuso que los gobiernos federal, estatal y municipal impulsen acciones y programas en materia agrícola para beneficio del campo hidalguense. (CRITERIO, SÍNTESIS)



Arlene destruyó tres centros ecoturísticos.- Con afectaciones entre 30 y 80 por ciento en su infraestructura se reportan tres centros ecoturísticos instalados en la región de la Huasteca hidalguense tras el paso de la tormenta tropical Arlene por el estado, informó Renato Olivares Chávez, al considerar que las pérdidas económicas registran varios millones de pesos. (CRITERIO)



Tepetitlán.- Infructuosa la búsqueda del cuerpo del trabajador que cayó a la presa Endhó.-Cinco días de búsqueda de Hermenegildo Cerón, y nada. A la búsqueda se sumaron perros especializados en rescates acuáticos pero tampoco han tenido suerte. Rescatistas aseguran que si en realidad el hombre cayó a las aguas negras, su cuerpo debe comenzar a flotar en las próximas horas. (PLAZA JUÁREZ)


 

ORGANIZACIONES



Ixmiquilpan.- Exige CLC material de construcción.- Ayer, aproximadamente 60 integrantes de la Central de Lucha Campesina realizaron una marcha, que inició en el libramiento Cardonal, continuando en la avenida Insurgentes y posteriormente en la avenida Felipe Ángeles, pasando por el centro de la ciudad de Ixmiquilpan, para finalizar en un plantón frente a la oficina de gobernación. (CRITERIO, EL INDEPENDIENTE)



Marchan antorchistas contra ayuntamiento.- En vehículos y a pie, alrededor de 300 antorchistas procedentes de varios barrios y colonias de la capital efectuaron una marcha en varios puntos de la ciudad.

El representante de Antorcha Campesina en la capital, Andrés Pérez Vázquez, externó su malestar, aludiendo que son diez obras las que no se han terminado por parte del ayuntamiento. (CRITERIO, EL INDEPENDIENTE)









Antorchistas exigen placas de transporte.- Más de 200 integrantes de Antorcha campesina se manifestaron en las inmediaciones del palacio de gobierno para exigir la entrega de permisos para rutas de transporte público; con 60 unidades bloquearon parte de la Avenida plaza Juárez, en su cruce con la calle Vicente Guerrero, lo que generó durante un par de horas severo caos vial en la zona centro de la ciudad. (SÍNTESIS)



Lecheros reprueban que se quiera agregar proteína de soya a leche

Ante la pretensión de la Secretaría de Desarrollo Social de agregar proteína de soya a la leche que ingieren los menores, el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, solicitará una audiencia con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, para impedir un atentado en contra de la salud de los niños mexicanos.

González Muñoz informó que la proteína de soya es de baja calidad comparada con la leche además de que causa daño a los riñones, sin considerar que la extracción se hace a través de un proceso que utiliza sosa, lo que genera aminas, un derivado del amoníaco.

La iniciativa del secretario de Economía, Bruno Ferrari, estudia la posibilidad de aceptar que se agregue proteína de soya a la leche en mayor escala, como solicitan los industriales, quienes se niegan a aumentar un peso por litro de leche. Con ambas cosas “se daría el tiro de gracia a más de 10 mil familias que les entregan leche de la mejor calidad sanitaria y nutricional”, aseguró Álvaro González. (RELOJ)



NACIONAL

México.- Actividad económica crece 4.5%.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), creció 0.97% en mayo, en comparación con un mes antes, mientras que en términos anuales avanzo 4.5% respecto al quinto mes de 2010. E n mayo pasado, las actividades primarias crecieron a una tasa anual de 0.6%, rebotando luego del descenso de 1.2% de abril, pero aún lejos del buen desempeño durante el mismo mes del año anterior (3.6%). El resultado tuvo origen principalmente en el avance de la ganadería, toda vez que la agricultura se mantuvo sin cambios en términos anuales, aunque se registró un incremento en el cultivo de café, aguacate, naranja, plátano, entre otros. (SÍNTESIS)



México.- Consumo de Papaya es Seguro.- La papaya mexicana está libre de bacterias, sigue en los mercados y continúan las exportaciones hacia todo el mundo sin obstáculos, aseguró el Comité nacional Sistema Producto Papaya. (SÍNTESIS)



México.- Anuncia Conagua convocatoria para tecnificación de presa La Purísima.- El director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Conagua Raúl Iglesias informó sobre la convocatoria para al tecnificación de la presa La Purísima. Indicó que como parte de las acciones de uso eficiente del agua en la agricultura en la región hidrológica de la Cuenca Lerma-Chapala, se publicó dicha convocatoria pública internacional, que contempla el proyecto de Modernización, automatización y tecnificación del módulo de riego presa La Purísima, del estado de Guanajuato.(EL INDEPENDIENTE)


miércoles, 27 de julio de 2011

Síntesis 27 Jul 2011

SÍNTESIS SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Y DESARROLLO RURAL

27 JULIO DE 2011


PRONÓSTICO DEL CLIMA

PACHUCA: Soleado 21 máx. 10 min. Posibilidad de lluvia 50%
APAN: Mayormente Nublado 21 máx. 10 min. Posibilidad de lluvia 50%
IXMIQUILPAN: Soleado 26 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 50%
HUEJUTLA: Parcialmente Nublado 26 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%
TENANGO: Mayormente Nublado 28 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%


OCHO COLUMNAS

-EL SOL DE HIDALGO: Bancazo: más de un millón

-CRITERIO: Contaminan 20% más en la región Tula

-SÍNTESIS: SSP sólo es coadyuvante contra narco

-EL MILENIO: UAEH ubica zonas de riego para los alumnos foráneos

-PLAZA JUÁREZ: Fuero de diputados ¡debe desaparecer!

-UNO MÁS UNO: Comienza guerra por dirigencia del PRD

-EL INDEPENDIENTE: Sin plan, Obras Públicas para levantar Los Tuzos

-CRÓNICA: Presentará Olvera informe en septiembre, ratifica Congreso

-EL RELOJ: Reporta Congreso local un periodo productivo

 
SECRETARÍAS

Iniciativa para crear la Comisión Estatal del Maguey
Debido a que en la entidad el 60 por ciento de la plantación magueyera ha desaparecido en los últimos 20 años y se redujo su explotación a unos cuantos productos, ayer martes en sesión ordinaria de la sexagésima primera legislatura del Congreso Local, el diputado Onésimo Serrano González presentó la iniciativa de decreto que contiene la Ley estatal de Protección al Maguey. (PLAZA JUÁREZ, MILENIO)

SAGARPA federal desiste de expropiar terreno a campesinos
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se desistió del trámite de expropiación de la estación acuícola que se ubica en este municipio, (además de otras 4 instalaciones similares en todo el país), debido a que argumentaron que ya no son de “utilidad pública”, el inmueble permaneció tomado durante más de dos años (desde el 1 de junio de 2009) por campesinos del ejido de Santiago Acayutlán quienes demandaban el pago de 250 millones de pesos por el pago de sus tierras.
A través del oficio número 100.1483 de fecha 6 de diciembre de 2010, el titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, informó a Abelardo Escobar Prieto (secretario de la Reforma Agraria) del desistimiento, debido a que lo dan “por abandonadas las instalaciones”, así como otros 3 centros Piscícolas que dependen de la Comisión de Acuacultura y Pesca, Órgano Descentralizado de Sagarpa. (RELOJ)

Niveles de presas siguen recuperándose con las lluvias, según Conagua
Continúan regularizándose los niveles de las presas en la entidad, informó la dirección en Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se destacó por parte de la dependencia federal en la entidad que hasta el momento el promedio de los embalses es de 70.33 por ciento; esto, después de la fuerte sequía que se había presentado.
La presa Endhó se encuentra a un 101.8 por ciento; la Rojo Gómez, a un 75.8; la Taxhimay, a un 66.2; la Requena, a un 49.7 por ciento; mientras que la presa Vicente Aguirre -que a principios de la semana pasada se mantenía a un 9.5-, el día de hoy registra 28 por ciento de su capacidad.
Cabe destacar que la Conagua, delegación Hidalgo, dio a conocer que el día de hoy se registraron precipitaciones en la estación climatológica de Taxhimay Atlapexco, San Felipe Orizatlán y Pachuca. (CRITERIO)

Estación piscícola es inútil: Sagarpa.-La estación piscícola de Tezontepec de Aldama ya no es de utilidad pública, calificó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que se desistió del trámite de expropiación, luego de dos años en los que el inmueble fue tomado por los labriegos del ejido Santiago Acayutlán, quienes pedián ser indemnizados por sus tierras.
La Sagarpa desechó también el pago de 250 millones de pesos que los campesinos pretendían obtener.
Junto con este centro, otras tres estaciones similares, dependientes de la Comisión de Acuacultura y Pesca, órgano descentralizado de la Sagarpa, fueron catalogadas como inservibles por considerarlas abandonadas. (CRITERIO)

Descarta Protección Civil desbordamiento de presas.- Pese a que algunas presas están por encima de sus niveles normales, el sistema estatal de Protección Civil descartó la posibilidad de desbordamiento debido a intensas lluvias de los últimos días, en algunos de los embalses. El director del organismo Miguel García Conde puntualizó que las 14 presas y 15 ríos más importantes de Hidalgo se registran al 85 por ciento de su capacidad normal. (EL INDEPENDEINTE)

Conagua invierte 10 mdp en campo.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) Hidalgo entregó 27 obras para la modernización y tecnificación de unidades de riego, las cuales sumaron una inversión de 10 millones de pesos en beneficio de 547 productores agrícolas como parte del Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, informó la dirección local del organismo.  En total, las obras abarcan 594 hectáreas en beneficio de 547 productores agrícolas de la entidad. “En diez municipios se entregaron 18 obras, en beneficio de más de 300 productores agrícolas y en cuatro se realizaron trabajos para dar eficiencia a los riegos”, explicó la dependencia. (MILENIO)

COLUMNAS
GRILLERÍAS.- EL diputado local Onésimo Serrano, dinámico como siempre, presentó su iniciativa para crear una ley de protección al maguey, al mismo tiempo que impulsa la protección a los periodistas. Al diputado se le olvidó que el ex legislador federal Moisés Jiménez ya presentó una iniciativa similar y no tuvo gran eco en la Cámara de San Lázaro. Serrano González tampoco comentó si recuperó elementos de aquella propuesta o si se reunió con productores de maguey de Singuilucan, encabezados por el ex alcalde Vicente López, quienes hicieron una propuesta de rescate en el proyecto denominado “voces por Hidalgo”, antecedente del actual Plan Estatal de Desarrollo. (CRÓNICA)
MUNICIPIOS

Metztitlán.- En espera de la presa prometida.- La Construcción de una presa en la Vega de Metztitlán, es un proyecto que se gestionó desde hace más de 10 años, indicó el dirigente estatal de la UFIC, Alejandro Hernández Ballina. (SÍNTESIS)

Pachuca.- Sinaproc advierte: lluvias fuertes en el estado.- El Sistema nacional de Protección Civil informó que debido a una onda de humedad que se extiende sobre el interior del país se prevén nublados con lluvias fuertes en Hidalgo y otros estados del centro. (EL INDEPENDIENTE)

Pachuca.- Solicitan los magueyeros salvaguarda.- Horacio Castañeda Aguilar, productor de planta de maguey, se pronunció en el sentido que los sectores agrícolas, estatal y federal, implementen marcos normativos para asegurar el mayor porcentaje de plantas del agave, ante la amenaza latente de su depredación. (CRÓNICA)

Alertan ante posible desborde de presas
Luego de que los excedentes de agua de la presa El Girón afectara a 95 familias del fraccionamiento Don Pablo, en Mineral de la Reforma, el director de protección civil municipal de Epazoyucan alertó a los municipios vecinos como Zempoala, Villa de Tezontepec y Zapotlán para que no tengan las mismas afectaciones.
“Mi recomendación es que esos municipios puedan en su momento dar un recorrido, que tengan los respectivos cuidados”, aseveró.
Delfino García subrayó que “un punto rojo” es también la presa Acelotla y que nadie ha supervisado.
“Todo lo que descarga Acelotla pasa por Zempoala, Epazoyucan y se une con parte de la presa el Girón”, sostuvo. (RELOJ)

Alfajayucan.- Bancazo: más de un millón
Un millón de pesos obtuvieron tres ladrones al asaltar una modesta sucursal de Bansefi en Alfajayucan, llevándose parte del dinero del programa federal Oportunidades que, ayer, debía entregarse.
Zozobra existe entre los beneficiados con este apoyo económico, pues desde temprano arribaron a las oficinas del banco a cobrar el efectivo y sólo encontraron las puertas cerradas. (SOL DE HIDALGO, INDEPENDIENTE, MILENIO, CRITERIO)


ORGANIZACIONES

Rindieron protesta ante el CCCEH
Esteban Ángeles Cerón, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano del estado de Hidalgo (CCCEH), tomó protesta a los nuevos presidentes, secretarios y consejeros de comisiones estatales.
Alfonso Ríos Ángeles y Andrés Islas Silva en Agricultura; Alejandro Wong López y Francisco Torres Cerón, Comunicación Social; Raúl Guerrero Bustamante y Tzaddi Segovia Alvarado, Juventud; asimismo, Osvaldo Cravioto Hoyo en Asuntos Indígenas; José Manuel Moreno Vera, Ciencia y Tecnología; Pablo Gutiérrez Fierro en Deporte, y Said Escudero Irra en Seguridad y Justicia. (SOL DE HIDALGO)


NACIONAL

Edo. Méx.- Resaltan logros en infraestructura rural
En la presente administración estatal, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) ha construido cinco mil 100 obras de infraestructura rural, entre bordos, tanques, ollas de agua, caminos de saca cosecha, desazolve de cauces, revestimiento de canales con materiales industrializados, perforación y rehabilitación de pozos para uso agrícola, construcción y rehabilitación de presas.
José Manuel Camacho Salmón, director general de Infraestructura Rural, destacó que con todas estas obras se ha incrementado la producción y productividad del campo mexiquense, conforme a la disponibilidad del agua presentada anualmente en las tres cuencas hidrológicas existentes en la entidad.
Detalló que para la captación de agua de lluvia, la Sedagro construyó más de mil 720 bordos, donde se almacena agua para uso agrícola, abrevaderos y, en algunos casos, para el desarrollo de la acuacultura. (RUMBO DE MÉXICO)