SÍNTESIS SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Y DESARROLLO RURAL
19 DE JULIO DE 2011
PRONÓSTICO DEL CLIMA |
PACHUCA: Parcialmente Nublado 20 máx. 10 min. Posibilidad de lluvia 60%
APAN: Mayormente Nublado 20 máx. 10 min. Posibilidad de lluvia 60%IXMIQUILPAN: Parcialmente Nublado 24 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 30%
HUEJUTLA: Bruma 26 máx. 17 min. Posibilidad de lluvia 30%
TENANGO: Parcialmente Nublado 26 máx. 17 min. Posibilidad de lluvia 30%
OCHO COLUMNAS |
-EL SOL DE HIDALGO: Mueren mujer y un bebé
-CRITERIO: Perdió PRI por malos candidatos, dice Panal
-SÍNTESIS: Asiste la razón en terminal: Planeación
-EL MILENIO: DIFH pide endurecer castigo por maltrato
-PLAZA JUÁREZ: Acaban con el maguey
-UNO MÁS UNO: Por temporada de lluvias suman 7 muertes
-EL INDEPENDIENTE: Con 3 de calificación, aprobarían “maestros” de educación básica
-CRÓNICA: Cambios en el PRI competen a la dirigencia estatal: Olvera
-EL RELOJ: Penas más severas para agresores de menores
AGRICULTURA |
Agricultura invierte 39mdp en modernizar sistemas de riego
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invierte 39 millones de pesos en la Organización Productora Agrícola y Ganadera de las Aguas para el Riego del municipio de Actopan y en la Organización del Sistema de Riego Endhó-Xochitlán, de Progreso de Obregón.El objetivo de lograr un uso eficiente y sustentable de agua, mediante acciones y obras de modernización de infraestructura hidráulica de los distritos de riego y la tecnificación.
José Alberto Narváez Gómez, secretario de Agricultura, realizó una gira de trabajo con usuarios de ambas organizaciones, a quienes explicó que con las acciones a emprender se permitirá reducir las pérdidas de agua desde la red de conducción y distribución hasta la parcela.
Con ello aumentará la disponibilidad de la misma y se logrará un mejor aprovechamiento de la dotación con mayor eficiencia, mejorando la calidad y oportunidad del servicio de riego.
El titular de la Secretaría de Agricultura indicó que el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y federal tiene el objetivo de brindar mayores obras y programas para mejorar la producción de sus cultivos. (VÍA LIBRE ONLINE)
Cambios estratégicos en Sayder, mejorarán imagen y productividad
Dos cambios estratégicos se realizaron dentro de la estructura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por José Alberto Narváez Gómez, con el objetivo de brindar las condiciones idóneas para hacer una Secretaría Técnica, de especialidad en materia del agro y desarrollo de las regiones productivas.El secretario de Agricultura informó que ha iniciado una campaña de simplificación de trámites, pronta respuesta a solicitudes y eficiencia en los procesos.
Además para favorecer a la realización de estos objetivos busca mejorar las condiciones de trabajo dentro de la secretaría, haciendo más ágiles los procesos, redistribuyendo las áreas, evaluando al personal a su cargo y normando la metodología de cada proceso al interior de la secretaría.
Asimismo, a la nueva Subsecretaría de Planeación y Evaluación llega Pablo Armando Ángeles Cornejo, quien se ha venido desempeñando en la Sayder como director general de Proyectos Comerciales.
Esta área se encargará de diseñar las estrategias y líneas de acción para el desarrollo del campo hidalguense en el marco del Plan Estatal de Desarrollo.
Pretende también, generar los indicadores de eficiencia y productividad, estableciendo un proceso de evaluación continua de la secretaría, y generar las rutas críticas e investigaciones necesarias para diagnosticar las necesidades específicas de los productores hidalguenses, con sensibilidad y la mayor asertividad posible.
De igual manera, José Alberto Narváez Gómez, nombró al titular del área de Coordinación General de Comunicación e Imagen, a Eduardo Iturbe Méndez, como el responsable de atender a los medios de comunicación y brindarle una nueva imagen a la dependencia.
Iturbe Méndez es un empresario que fungía como vicepresidente de Relaciones Públicas y Consejero de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del estado de Hidalgo. (VÍA LIBRE ONLINE, MILENIO, VISTO BUENO)
Cuentan casi 8 mil hectáreas dañadas
A pesar de las 7 mil 680 hectáreas de cultivo que hasta el momento se tienen registradas con algún tipo de daño parcial o total; la delegación en Hidalgo de la Sagarpa afirmó que aún se tienen 13 días como plazo para tratar de rescatar algunas realizando siembras de plazo corto.La delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que ha otorgado a los productores semilla de ciclo corto, por ejemplo en el caso del Distrito 0100 Alfajayucan se proporcionó semilla de avena y trigo.
En ese sentido, la dependencia federal subrayó que a pesar de la permanencia del mal clima en la entidad, se continúa sembrando y lo ejemplificó con la región de la Huasteca hidalguense, en donde se lleva un avance de ocho mil hectáreas sembradas; así mismo, en la parte del Altiplano, en la región cebadera y la región de la cierra gorda, también continúan las siembras. (CRITERIO, CRÓNICA)
Arranca siembra de semillas transgénicas para resarcir daños de Arlene en cultivos
Inició la siembra de semilla genéticamente modificada en varias regiones del estado, después de que la tormenta Arlene echó a perder al menos 7 mil hectáreas de cultivo, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Los trabajos permitirán a agricultores resarcir, parcialmente, sus pérdidas económicas provocadas por Arlene que azotó al estado hace 15 días, aunque con devastaciones mayores particularmente en la Sierra, Huasteca y el Altiplano.
Tan sólo en Metztitlán, las hectáreas siniestradas ascendieron a 3 mil 150, para los cual el gobierno anunció hace días el uso del seguro catastrófico mediante que apoya con mil 200 pesos por cada hectárea de los afectados. (INDEPENDIENTE)
Inversión millonaria para modernizar infraestructura de riego
Más de 39 millones de pesos, es el monto de la inversión que realizará la Secretaría de Agricultura y Desarrollo social a favor de la Organización Productora Agrícola y Ganadera de las Aguas para el Riego del municipio de Actopan y del Sistema de Riego Endhó-Xochitlán, de Progreso de Obregón para la construcción de obras de modernización de infraestructura hidráulica de los Distritos de Riego y la tecnificación.Lo anterior, permitirá reducir las pérdidas de agua desde la red de conducción y distribución hasta la parcela, aumentando la disponibilidad de la misma y logrando un mejor aprovechamiento de la dotación con mayor eficiencia, mejorando la calidad y oportunidad del servicio de riego.
El titular de la Secretaría de Agricultura, José Alberto Narváez Gómez indicó que el trabajo coordinado entre el gobierno Estatal y Federal tiene el objetivo de brindar mayores obras y programas para mejorar la producción de sus cultivos.
En su momento, los representantes de la Organización Productora Agrícola de Actopan y los Usuarios de Riego del Sistema Endhó-Xochitlán de Progreso de Obregón, reconocieron los apoyos brindados por parte de los dos Sistemas de Gobierno para conducir eficientemente el uso del agua y así lograr mejor y mayor producción en sus cultivos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores del campo en Hidalgo. (RELOJ)
La Secretaría de Agricultura estimula la forestación
Cada árbol existente dentro de nuestro planeta es un símbolo de vida y progreso ambiental para el lugar en donde vivimos, es por ello que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural, a través de su área de Desarrollo Forestal y Pesquero se ha dado a la tarea de mantener cada rincón de nuestro estado en las condiciones más óptimas gracias a la forestación.Mario Alberto Cortez Núñez, director general de Desarrollo Forestal y Pesquero, comentó que su principal encomienda es bajo un acuerdo de la colaboración con la Comisión Nacional Forestal que pertenece a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal para llevar a cabo la producción de planta y arbolado, sosteniendo así un compromiso que como gobierno tienen de alcanzar un promedio de 10 millones de árboles anualmente.
Considerando la necesidad de plantar árboles en diferentes puntos geográficos de nuestro estado luego de las intensas sequías que se han presentado últimamente a raíz del cambio climático, se han establecido algunas reglas, como la ya conocida ProÁrbol, la cual inicia en diciembre y concluye en mayo, con la finalidad de enlistar los predios que realmente requieren restauración y conservación, y de esta manera ayudar a la conservación ecológica.
Dentro de nuestro estado durante la sequía atípica vivida en días anteriores, fueron registrados 348 incendios, los que perjudicaron 4 mil 136 hectáreas, las cuales fueron recuperadas a través de la segunda jornada de forestación el pasado 17 de junio aprovechando el ciclo de lluvias, beneficiando así a 54 municipios de los 84 que tiene nuestro estado. (RELOJ)
SECRETARÍAS |
Ya son 7 los muertos por lluvias en Hidalgo
El pasado domingo al filo de las 14:45 horas un hombre de 45 años de edad que caminada por el camino que comunica a la cabecera municipal de Tlanchinol con la comunidad de Olotla quedó sepultado por un alud de lodo que cayó en el momento en el que transitaba por el lugar, por lo que para rescatar el cuerpo de la persona se requirió el uso de una retroexcavadora para sacar el cadáver.El ahora occiso respondía al nombre de Mario Hernández Guadalupe de 45 años de edad y al parecer se dirigía a su domicilio cuando el alud de lodo cayó sobre él.
Con el reciente deceso, suman ya siete víctimas a consecuencia de las lluvias, algunas directamente por la tormenta tropical Arlene y otros después de la emergencia por el paso del fenómeno meteorológico.
Al lugar acudió personal de Protección Civil de Tlanchinol para rescatar el cuerpo al igual que el Agente del Ministerio Público para dar fe del levantamiento del cuerpo.
El director del sistema estatal de Protección Civil, Miguel García Conde señaló que a pesar de que las lluvias no han sido fuertes, son constantes en esta zona de la Huasteca y en el municipio de Tlanchinol por lo que aseguró que el subsuelo se encuentra saturado de agua lo que potencializa este tipo de eventualidades. (MILENIO)
Daños por Arlene superan 20 mdp
El Gobierno Federal no ha liberado aún los recursos para daños emergentes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) solicitados por el gobierno estatal ante las afectaciones que dejó la tormenta tropical “Arlene”. A pesar de que se esperaban 17 millones de pesos, sólo se aprobó una primera partida de 14 millones. La titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Nuvia Mayorga Delgado, reveló que todavía no se habían liberado los primeros recursos para atender los daños prioritarios, por lo que el gobierno hidalguense tuvo que solventar los primeros gastos de atención.
“El Fonden respondió por 14 millones para daños emergentes, pero aún no nos llega el dinero, de los 17 que se solicitaron, solo liberaron 14. Hemos destinado cobijas, colchonetas, palas y más artículos, hemos repuesto cama, estufas, refrigeradores para personas que perdieron sus pertenencias y que son de bajos recursos, también hemos invertido en gran cantidad de maquinaria que anda en todo el estado, en varios municipios dañados”, refirió la funcionaria estatal.
Mayorga Delgado afirmó que el gasto del gobierno del estado para los daños emergentes ronda ya los 20 millones, pero que esperarán a recuperarlos cuando se libere la totalidad del Fonden.
“Los 14 millones nos hacen fuerte, pero los daños emergentes superan esta cifra, yo creo que hemos gastado alrededor de 20 millones de pesos”. (MILENIO)
MUNICIPIOS |
Tulancingo.- Imparten curso a ovinocultores
Tulancingo es sede nacional del Curso de Juzgamiento Teórico-Práctico, dirigido a productores ovinos de todo el país, informó Juan de Dios Arteaga Castelán. El dirigente de la Unión Nacional de Ovinocultores, explicó que el taller de tres días, el cual inició ayer, cumple el objetivo de capacitar y actualizar a los asistentes sobre nuevas técnicas y tendencias, que en materia de producción ovina existen a nivel mundial.
El curso, dijo, permitirá a los ovinocultores conocer y aplicar innovadoras herramientas tecnológicas, como las evaluaciones genéticas para una selección óptima del ganado reproductor.
La idea es preparar un relevo generacional, con el propósito de dar continuidad a los trabajos iniciados hace tres décadas, en el aspecto de desarrollo ovino y mejoramiento genético, indicó. (CRITERIO)
Tula.- Alcaldía de Tula llama a regular el ganado
La presidencia municipal de Tula convocó a los interesados a participar en el programa de registro y regularización de fierros marcadores para herraje de ganado bovino, equino y asnal, lo anterior para dar mayor certeza jurídica sobre tenencia del ganado a los productores del municipio.Enrique Cervantes Ramírez, director de la dependencia municipal, dio a conocer las bases y requisitos del beneficio como los son “ser habitante de Tula de Allende, mayor de 18 años, ser productor pecuario reconocido por el núcleo ejidal en la que se encuentra su explotación y contar con un fierro marcador sin registro”. (MILENIO)
ORGANIZACIONES |
Tres millones de plantas de maguey destruidas: CNC
Un 60 por ciento de plantas de maguey que existían en territorio hidalguense se han perdido durante los últimos 20 años, como consecuencia de la explotación inmoderada de la cactácea a manos de productores de barbacoa y comerciantes en general, lo que se ha traducido en una grave erosión del suelo, ante lo cual es urgente aplicar penas más severas a quienes destruyen esta riqueza natural de la entidad.Así lo manifestó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina en Hidalgo, diputado Onésimo Serrano González, en la tribuna del Congreso local, donde presentó la iniciativa de la “Ley Estatal de Protección al Maguey”, que contempla la creación de una Comisión a nivel estado que cuente con recursos para proteger en términos reales esa variedad de cultivo.
Serrano González puntualizó que a la fecha, de por lo menos cinco millones de plantas que había hasta hace dos décadas, sólo quedan dos millones de ejemplares, y la tendencia es a que en un plazo muy breve, de no hacerse nada para detener esta catástrofe ecológica, se pierda en su totalidad la planta más representativa del altiplano hidalguense, pero que además ha evitado que cientos de miles de hectáreas queden totalmente erosionadas.
El dirigente campesino explicó que la propuesta legislativa tiene por propósito regular su explotación a fin de que sea sustentable; así como garantizar su reforestación de acuerdo al crecimiento de esta planta semidesértica; misma que evita la erosión de la tierra. (PLAZA JUÁREZ, CRITERIO, INDEPENDIENTE, SÍNTESIS, UNOMÁSUNO, RELOJ)
Lluvias dañan más de 4 mil hectáreas del campo
A los campesinos hidalguenses les llueve sobre mojado: al principio del año, las heladas destruyeron sus cultivos, después, la sequía acabó con más de 20 mil hectáreas y ahora a dos semanas de iniciar la temporada de lluvias, cuatro mil hectáreas de sembradíos están arruinadas. Onésimo Serrano González, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), consideró que este año ha sido uno de los más duros para el campo hidalguense, los fenómenos climáticos han castigado de forma severa las hectáreas de cultivo, con lo cual miles de productores sufren las consecuencias. (MILENIO)
NACIONAL |
Continuarán las lluvias en todo el país
Los fenómenos climáticos que afectan al país provocarán este martes lluvias de diversa intensidad en la mayor parte del territorio, así como temperaturas altas en el noroeste, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se mantendrá la zona de inestabilidad sobre el Sur y Sureste del país, generando nublados con lluvia fuerte a muy fuerte, tormenta eléctrica, potencial de granizo y viento fuerte en el oriente, Sur y Sureste de México, así como moderadas en la Península de Yucatán, señaló. (CRITERIO)