SÍNTESIS SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Y DESARROLLO RURAL
23 al 25 DE JULIO DE 2011
PRONÓSTICO DEL CLIMA |
PACHUCA: Parcialmente Nublado 21 máx. 9 min. Posibilidad de lluvia 50%
APAN: Soleado 21 máx. min. Posibilidad de lluvia 50%
IXMIQUILPAN: Parcialmente Nublado 26 máx. 11 min. Posibilidad de lluvia 50%
HUEJUTLA: Bruma/Calina 26 máx. 17 min. Posibilidad de lluvia 50%
TENANGO: Parcialmente Nublado 26 máx. 17 min. Posibilidad de lluvia 50%
OCHO COLUMNAS |
-EL SOL DE HIDALGO: Corrió sangre en carreteras (LUNES)
Difícil rescate de cadáver (DOMINGO)
Lograron rescatarla con vida (SÁBADO)
-CRITERIO: Sección 15 costo $104 millones en 2010: SEP (LUNES)
En dos meses, la renovación PRD (DOMINGO)
Copiaría Hidalgo Pueblos Mágicos (SÁBADO)
-SÍNTESIS: Estudian pago a jueces de barrio (LUNES)
Aplicarán rigor a policías corruptos (DOMINGO)
Abrirá Sedesol 50 guarderías rurales (SÁBADO)
-EL MILENIO: Profes con bajas notas en la prueba nacional (LUNES)
La mitad de las extorsiones son por vía telefónica (DOMINGO)
Caasim pide 10 mdp para perforar pozos (SÁBADO)
-PLAZA JUÁREZ: Dos menores mueren calcinados (LUNES)
Bullying en aumento (DOMINGO)
Cae ingreso de los hogares (SÁBADO)
-UNO MÁS UNO: Corregir errores (LUNES)
Mejorar viviendas (DOMINGO)
Daños millonarios (SÁBADO)
-EL INDEPENDIENTE: Esterilizan a indígenas en la huasteca: Barón (LUNES)
Analizan reubicación de la cuenca lechera (DOMINGO)
Pleito revienta registro de aspirantes al SNTSA (SÁBADO)
-CRÓNICA: Aprueba Congreso contratación de crédito millonario para Caasim (LUNES)
Adeuda grupo Zaga más de un mdp al ayuntamiento de Tepejí (SÁBADO)
Promueven encuentro indígena para generar empresas locales (DOMINGO)
-EL RELOJ: Desinterés panista impide periodo extraordinario (LUNES)
GOBERNADOR |
PIE DE FOTO.- El Gobernador Francisco Olvera asistió en México a las 54 Sesión del Consejo Político Nacional del PRI, donde rindió protesta como consejero. Esto como parte de los trabajos internos para la elaboración del plan nacional del tricolor rumbo a las elecciones del 2012. El encuentro estuvo encabezado por el presidente nacional del PRI, Humberto Moreira. Además, participaron 19 gobernadores, así como senadores, diputados y 800 consejeros de todo el país. (SOL DE HIDALGO, PLAZA JUÁREZ, MILENIO, UNOMÁSUNO)
Apoyo al campo, labor de tres niveles de gobierno.- La coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno será el factor que permitirá continuar impulsando al campo hidalguense y tener más casos de éxito como lo es el proyecto de Invernaderos “Hortalizas Hidropónicas de Tecozautla, afirmó el gobernador Olvera Ruiz. En el marco de la gira de trabajo que realizó el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga por la entidad, el mandatario resaltó que este proyecto es un ejemplo de la manera de cómo en hidalgo se capitaliza de mejor manera la tierra, la capacidad de trabajo de la gente y la creatividad de la iniciativa privada. (UNOMÁS UNO, SÁBADO)
Pide diputado compromiso a la federación.- El legislador priista, Crisóforo Torres Mejía, reclama mayor atención del gobierno federal hacia las regiones con afectaciones por lluvias. (SÍNTESIS, DOMINGO)
PRD exhorta a Olvera a revisar destino de recursos del campo.- La fracción del PRD en el Congreso exhortó al gobernador de la entidad, Francisco Olvera Ruiz y al delegado de la Sagarpa en Hidalgo a definir el monto designado para proyectos productivos en este año, así como reorientar recursos e implementar programas emergentes que apoyen a los campesinos que sufrieron el impacto de las lluvias.
En la víspera, Onésimo Serrano González, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), consideró que este año ha sido uno de los más duros para el campo hidalguense, los fenómenos climáticos han castigado de forma severa las hectáreas de cultivo, con lo cual miles de productores sufren las consecuencias. (MILENIO, DOMINGO)
AGRICULTURA |
30% de presupuesto agrícola llega a personas que no lo necesitan
A pesar que Hidalgo se ubica entre las entidades de mayor producción agrícola, del 100 por ciento del recurso aplicado en el campo, sólo el 70 por ciento está bien gastado, el resto se destina a “gente que no lo necesita”, aseguró el diputado local, Onésimo Serrano.
El también presidente de la comisión legislativa de los Asuntos del Campo señaló que con el objetivo de evitar que el dinero destinado al campo se ejerza de manera inadecuada y no llegue a manos de “productores que no lo requieren, oportunistas que no trabajan la tierra” se buscará crear políticas públicas en el Congreso Local.
Tan sólo este año 2011, el presupuesto estatal destina 711 millones de pesos, motivo por el cual buscarán se evalúe el rendimiento del último dinero del campo, y “ver donde está mal aplicado o que se destine a gente que no lo requiera”. En este sentido, el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) explicó que fundamentalmente se han encontrado “huecos” en proyectos productivos, debido a que no existe un programa de seguimiento.
Serrano González lamentó que luego de que se entrega el recurso al beneficiario no hay seguimiento de su proyecto, ya sea de invernadero, maquinaria o borregos; incluso -dijo- hay quienes con los animales que reciben “invitan al funcionario una barbacoa”. Por lo que adelantó propondrá se dé seguimiento a proyectos productivos.
Si bien reconoció en el caso de los invernaderos la lona tiene una vida útil, se debe buscar la forma de rehabilitar el invernadero; “la maquinaria habría que ver si le dan mantenimiento o la usan hasta que truene” y en el caso de los borregos si se permite se reproduzcan o los llevan al matadero. (RELOJ)
Preparan entrega de semilla a Tizayuca.- Alberto Narváez Gómez, secretario de Agricultura estatal, aseguró que intensificará la entrega de semillas en la región de Tizayuca, a fin de fortalecer el próximo ciclo agrícola. El funcionario estatal dijo que procederá la distribución de cebada y avena, entre otros componentes, y la apertura de ventanillas de atención al campesinado, encargadas de la recepción de los proyectos productivos.
Refirió que también se contempla la distribución de implementos agrícolas como raspas, sembradoras y tractores, y apoyos para mejorar la genética de sementales de los ganados ovino y vacuno. “Cada año van cambiando las necesidades en cada región, y hoy queremos detonar los productos agrícolas de las mismas”, abundó Narváez.
El titular de la Secretaría de Agricultura en Hidalgo, precisó que lo presupuestado para la adjudicación de semillas y granos, está en función de las necesidades de los agricultores que componen los municipios del Valle de Tizayuca. (MILENIO, DOMINGO)
De Tizayuca pasaría a Valle del Mezquital, anticipa José Narváez Gómez. Analizan reubicación de la cuenca lechera.- Falta de organización entre grupos lecheros de Tizayuca frena la competitividad del sector, señaló el secretario de agricultura y Desarrollo Rural José Narváez Gómez, quien dijo que la cuenca podría irse al Valle del Mezquital. El gobierno del hidalgo analiza esa posibilidad precisamente por al desorganización, además de otros factores, como la falta de higiene que afecta a la marcha urbana del sur de la entidad. Para ello se requiere, detalló, de un estudio magno, el cual determinará la viabilidad de la cuenca lechera.- El proyecto de la reubicación estará a cargo de una empresa israelí la cual será contactada por la Sagarpa, por lo que aún no se tiene una línea presupuestal definida para esos trabajos. (EL INDEPENDIENTE, DOMINGO)
Planea gobierno estatal repoblar con 10 mil 500 ovejas la Huasteca.-Dentro de los proyectos que plantea el gobierno de Hidalgo en materia pecuaria, destaca la crianza de 10mil 500 cabezas de ganado ovino para su reproducción en campos de pastizales previamente tratados para una adecuada alimentación. Este programa de repoblamiento se pretende desarrollar en ocho municipios de la huasteca, y para ello se calcula un presupuesto inicial de 31.7 millones de pesos. El gobernador Olvera pretende que el estado mantenga una identidad, y una de esas características es el fomento a la industria ganadera y de la barbacoa, precisó el secretario de Agricultura José Alberto Narváez Gómez. (EL INDE PENDIENTE, SÁBADO)
Bajo el agua más de 8 mil hectáreas.- Suman alrededor de ocho mil hectáreas de tierras de cultivo bajo el agua como consecuencia de las lluvias en esta temporada, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, José Alberto Narváez Gómez. El funcionario puntualizó que el gobernador Francisco Olvera ha instruido para que se ofrezcan diversos apoyos a los productores damnificados, además de que se gestiona el pago del seguro catastrófico.
En algunas regiones, lejos de mejorar el panorama empeora, pues hace unas semanas se hizo un primer balance que señalaba afectaciones en tres mil 150 hectáreas en Metztitlán.
Narváez Gómez mencionó que las evaluaciones específicas de los daños en el campo hidalguense se efectúan junto con la Secretaría de Agricultura federal y la Comisión Nacional del Agua. (EL SOL DE HIDALGO, SÁBADO)
SECRETARÍAS |
Semana con lluvias de menos a más
Lluvias moderadas y alta probabilidad de chubascos por las tardes anunció para esta semana Miguel García Conde, titular del Sistema de Protección Civil Estatal: “el potencial de lluvia va a declinar un poco a partir del miércoles podría incrementar”. (PLAZA JUÁREZ)
Reforestarán 400 hectáreas afectadas por incendios y tala
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnath), Honorato Rodríguez Murillo, anticipó que durante lo que resta del año se pretende reforestar las 400 hectáreas siniestradas durante la pasada temporada de incendios forestales.
Además, agregó que a este objetivo se van a sumar las hectáreas afectadas por tala clandestina, con lo que se esperaría que se pudieran alcanzar hasta mil hectáreas de reforestación durante la presenta administración. (CRITERIO)
Comparecerán funcionarios en septiembre: R. Ramírez
Será hasta septiembre cuando comiencen las comparecencias de los titulares de las secretarias y encargados de las áreas generales del gobierno de Hidalgo, anunció Ramón Ramírez Valtierra, presidente de la junta de gobierno del Congreso local.
A unos días de que finalice el primer periodo ordinario de la 61 Legislatura de Hidalgo, el diputado local expresó que ya están elaborando el calendario de las comparecencias, "lo estamos acordando con el Ejecutivo estatal, todo ello en un marco de respeto y coordinación de esfuerzos", dijo.
Dentro de estas comparecencias, una de la más significativa será la del titular de la Secretaría de Seguridad, quien en reiteradas ocasiones, diputados de PRD han citado a aclarar el uso excesivo de la fuerza pública contra la población. (CRITERIO)
Entregan despensas en lugares afectados por las lluvias
El secretario de Desarrollo Social, Víctor Velasco Orozco, señaló que la dependencia a su cargo ha entregado cerca de 6 mil despensas en las áreas que padecen las afectaciones de la tormenta tropical Arlene.
Indicó que en San Felipe Orizatlán se han entregado mil 500 despensas y 2 mil 500 más en Metztitlán, “ya bajamos despensas en Tlanchinol”.
Expresó que para Metztitlán se entregarán 2 mil 500 despensas luego de la petición de la coordinación regional.
El funcionario estatal subrayó que además de despensas se han entregado víveres de distinto uso como carretillas, palas, colchonetas, láminas, dependiendo de la zona afectada. (RELOJ)
Apuestan por modernización de unidades de riego en la Conagua
Con una inversión cercana a los 10 millones de pesos y con la finalidad de generar el uso eficiente y sustentable del agua en la agricultura de riego, la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó 27 obras como parte del programa federal Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, lo que ha permitido modernizar 594 hectáreas en beneficio de 547 productores agrícolas.
En los municipios de Acatlán, Tecozautla, Huichapan, San Salvador, Santiago de Anaya, El Arenal, Actopan, Tepetitlán, Cuautepec de Hinojosa y Santiago Tulantepec se entregaron 18 obras de entubamiento para la modernización de líneas de conducción y construcción de estructuras de control y operación de Unidades de Riego, beneficiando a más de 331 hectáreas y a más de 300 productores agrícolas.
Asimismo, con una inversión cercana a los 750 mil pesos en Huichapan, Nopala, Tepetitlán y Cuautepec se realizaron trabajos de revestimiento para la modernización de la línea de conducción y construcción de estructuras de control y operación, lo que permitirá eficientar los riegos ya que con el entubamiento el agua se transportará con mayor rapidez y por medio de las estructuras de control y operación podrá obtenerse una mejor administración del vital líquido en las Unidades de Riego. (RELOJ)
COLUMNAS |
El Pájaro Carpintero
Que quien ya se sumó a los ataques al PRI por las elecciones del 3 de julio es el líder de la Confederación Nacional Campesina en Hidalgo, Onésimo Serrano, a quien se le salió decir que entre los peores errores del tricolor fue poner a los alcaldes que actualmente administran Tulancingo, La Reforma e Ixmiquilpan y por ello la ciudadanía les dio la espalada, aunque Onésimo también debe reconocer que prometió el voto campesino en Ixmiquilpan y no lo consiguió. (MILENIO)
MUNICIPIOS |
Valle de Mezquital.- Primeros sequía; ahora, granizo. Campesinos ven afectadas cosechas de grano y fruta.- Los hombres del campo pasaron del suplicio al lamento en el Valle del Mezquital, pues enfrentan momentos difíciles porque luego de sobrellevar una larga sequía que les impidió sembrar, ahora enfrentan fuertes granizadas que afectan la poca producción que se logró. (EL SOL DE HIDALGO, DOMINGO)
Tulancingo.- Reforestan dos hectáreas para preservar ecosistemas.-Fueron reforestadas con mil 858 árboles de la especie Pinus Teocote, como parte de la jornada Nacional de reforestación 2011. (EL SOL DE HIDALGO, DOMINGO)
Valle del Mezquital.- Héctor Pedraza emprende Programa de Reforestación. (EL SOL DE HIDALGO, DOMINGO)
Tizayuca.- Asesinan a hijo de ex comisariado.- De certero balazo en la frente fue asesinado el hijo de Mario Rivero García, quien fuera comisariado Ejidal, Hugo Rivero Zambrano fue privado de la vida en el interior del taxi que manejaba. (PLAZA JUÁREZ, DOMINGO)
Tulancingo.- En riesgo, 2 mil cabezas de ganado por inundaciones.- Debido a que fueron inundadas varias hectáreas destinadas para el forraje, ganaderos del municipio alertaron que podrían perderse 2 mil cabezas de ganado, pues no cuentan con el suficiente alimento para mantenerlas. Los campesinos, miembros de la Confederación Nacional Campesina (CNC), indicaron que aunque se les ha apoyado con alimento, este no alcanzará los cuatro meses que se requieren para que se recuperen sus tierras. Refieren que aunque han acudido a otros municipios y estados a conseguir el alimento para su ganado, los vendedores foráneos sabiendo de la escasez de los productos, aumentan sus costos hasta en un 200 por ciento, precios que no pueden cubrir.“No nos hemos atenido nada más a que las autoridades nos lo resuelvan, hemos tratado de buscar otras alternativas para cubrir este problema, sin embargo el problema ha sido generalizado y en otras regiones el precio de la paca nos la suben hasta en 2 mil pesos, cuando originalmente la conseguimos a 800”, comentan. Por lo cual solicitan se convoque a una reunión con el gobierno del estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura, Secretaría de Obras Públicas y con los representantes de de los sectores afectados para llevar a cabo un recorrido de análisis para determinar las labores a realizar para evitar este tipo de problemas en el futuro. (MILENIO, DOMINGO)
Apan.- Confían resarcir daños de Arlene
Por lo menos mil hectáreas de cultivo han sido dañadas por las inundaciones que se han registrado en lo que va del año en la demarcación.
Los productores confían que la aseguradora agrícola, contratada por el gobierno estatal, cuantifique el número exacto de pérdidas en las siembras.
Muchas de estas parcelas se encuentran totalmente inundadas; por los daños, en muchas zonas, pueden considerarse como pérdidas totales, señaló Marcos Álvarez Islas, comisariado del ejido Apan.
Hasta el momento, de las mil hectáreas, al menos 500 se encuentran bajo el agua, donde el cultivo de cebada "se puede adelantar que son cultivos totalmente siniestrados", acotó Álvarez Islas. El comisariado ejidal indicó que los trámites burocráticos que se realizan por parte de los técnicos de la aseguradora pueden ocasionar que los agricultores de este municipio se queden sin cobrar el seguro. (CRITERIO)
Tepeapulco.- Dan apoyos agrícolas en Tepeapulco
Con recursos del gobierno estatal, se entregaron diez borregas y un semental, de la raza pelibuey, como parte del programa Activos Productivos, que pretende acortar las brechas de rezago entre la sociedad.
Karina de la Guardia Gutiérrez fue una de las beneficiarias, quien buscó el apoyo de la administración estatal.
Dentro del acto protocolario, autoridades municipales de Tepeapulco exhortaron a las personas que recibieron el recurso, ya que con esta estrategia se podrá reforzar la actividad ganadera en el municipio y se da a las personas en estado vulnerable. (CRITERIO)
Mixquiahuala.- Ejidatarios eligen a su nuevo comisariado
Con la participación de miles de trabajadores del campo del municipio de Mixquiahuala, ayer se llevó a cabo la elección del nuevo comisariado ejidal que sustituirá a hasta ayer dirigente, Juan de Dios Gálvez Ortiz.
La elección que duró más de 8 horas, se desarrolló en medio de un dispositivo de seguridad, en las afueras del salón ejidal ubicado en la cabecera municipal.
La asamblea ejidal fue presidida por un representante de la Procuraduría Agraria (PA) quien dio fe del acto, además de Gálvez Ortiz.
Hasta el cierre de la presente edición se desconocían los resultados oficiales de la votación dado que continúan el depósito de sufragios (secretos).
Los resultados preliminares indicaron que las tendencias favorecían a Juan Escobedo, seguido de Juan García. (MILENIO)
ORGANIZACIONES |
Aguas tratadas desecarán V. del Mezquital: campesinos.-Cerca de 74 mil hectáreas de tierra fértil, que pertenecen a más de 7 mil campesinos del Valle del Mezquital, están a punto de perderse y convertirse en desierto por el uso de agua tratada, por lo que se oponen a la instalación de pantas tratadoras.
Campesinos del Movimiento a Favor de las Aguas Negras del Valle del Mezquital A.C. aseguraron que el líquido tratado que es usado en sembradíos ha provocado la paulatina salitración de miles de hectáreas de tierra de cultivo en los últimos años. (INDEPENDIENTE)
NACIONAL |
Estándares de sanidad e inocuidad de calidad mundial en México.-Se "han pasado las pruebas" de las auditorías, señala Enrique Sánchez Cruz
Morelos, 22 de julio.- México cuenta con laboratorios de nivel internacional para detectar contaminantes, bacterias y virus que puedan estar en los alimentos que se producen en el país, indicó el director general del Senasica, Enrique Sánchez Cruz.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que hasta ahora se "han pasado las pruebas" de las auditorías que efectúan los países a los que se exportan los productos agroalimentarios.
El director general del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señaló que el sistema de vigilancia ha sido reforzado. Sánchez Cruz precisó también que se cuenta con plantas de insectos benéficos como son las del insecto barrenador del ganado, la de mosca del Mediterráneo y la de la mosca de la fruta nativa de México. (FINANCIERO)
El aguacate, más caro que la carne de res: se vende hasta en $90 el kilo
Un kilo de aguacate Hass cuesta actualmente más caro que uno de bistec de res y se ubica 55 por ciento arriba de un salario mínimo.
El fruto, del que México es líder productor y exportador a nivel mundial, se comercializa hasta 90 pesos por kilo en mercados y tiendas de autoservicio. En cambio, la misma cantidad de bistec diezmillo o de espaldilla cuesta 87 pesos, como máximo, según los reportes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Así que quien quiera degustarlo tiene que desembolsar un salario mínimo y medio, pues los mexicanos que sólo ganan un minisalario al día requieren otros 30 pesos para comprar un kilo.
El aguacate tiene ya un alza acumulada de 121 por ciento entre el primero de enero y la primera quincena de julio de este año, según el reporte de inflación emitido el viernes pasado, el primero a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (JORNADA)
FAO se reúne hoy por crisis en África.-La FAO celebrará hoy en su sede de Roma una reunión internacional de emergencia para examinar las medidas necesarias para afrontar la crisis en el Cuerno de África, donde unos 11 millones de personas se encuentran en situación crítica debido a los devastadores efectos de la sequía que azota la zona.
El encuentro ha sido organizado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a petición del gobierno francés en calidad de presidente de turno del G-20.
La crisis, según datos facilitados por la FAO, afecta a la totalidad del Cuerno de África, incluyendo la zona septentrional de Kenia y la región de Karamoja en Uganda. (UNIVERSAL)
El maguey, en riesgo de desaparecer en Hidalgo
En 5 años podría extinguirse esta planta por la devastación; proponen protegerla con ley
La devastación del maguey en Hidalgo —entidad que era conocida a nivel nacional por la abundancia de esta planta— es una realidad que empeora con los años. Desde hace dos décadas esta especie escasea en la región y actualmente organizaciones campesinas calculan que se ha perdido alrededor de 60% de la existencia de esta planta.
Ante esta degradación, el dirigente de la Confederación Nacional Campesina y también diputado priísta Onésimo Serrano presentó una propuesta de ley para castigar con cárcel a quien realice la depredación.
La explotación indiscriminada de parte de los mixioteros del estado ha originado que a la fecha en esta entidad sólo se cuente con 2 millones de plantas. Onésimo Serrano considera urgente que exista una ley que proteja al maguey y penalice su explotación.
Además, menciona, se prevé la creación de la Comisión Estatal del Maguey, ya que hasta el momento sólo Tlaxcala cuenta con este organismo. (UNIVERSAL)
México.-PAN pide intensificar control de clembuterol.- PAN en el senado de la República exigió a la Comisión Federal para la protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris9, intensifique su programa de análisis de muestras de carne para el control de uso ilegal del clembuterol, sobre todo en las entidades donde se han registrado la mayor incidencia de casos. (SÍNTESIS, DOMINGO)
Tamaulipas.- reforestan 107 hectáreas en Tamaulipas.- El subsecretario de desarrollo Pecuario y Forestal Alejandro Gil Flores señaló que estos fueron los resultados de la Jornada nacional de reforestación que coordinó la Conafir, en la que nuestra entidad se unió a esta labor. (EL INDEPENDIENTE, DOMINGO)