miércoles, 27 de julio de 2011

Síntesis 27 Jul 2011

SÍNTESIS SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Y DESARROLLO RURAL

27 JULIO DE 2011


PRONÓSTICO DEL CLIMA

PACHUCA: Soleado 21 máx. 10 min. Posibilidad de lluvia 50%
APAN: Mayormente Nublado 21 máx. 10 min. Posibilidad de lluvia 50%
IXMIQUILPAN: Soleado 26 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 50%
HUEJUTLA: Parcialmente Nublado 26 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%
TENANGO: Mayormente Nublado 28 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%


OCHO COLUMNAS

-EL SOL DE HIDALGO: Bancazo: más de un millón

-CRITERIO: Contaminan 20% más en la región Tula

-SÍNTESIS: SSP sólo es coadyuvante contra narco

-EL MILENIO: UAEH ubica zonas de riego para los alumnos foráneos

-PLAZA JUÁREZ: Fuero de diputados ¡debe desaparecer!

-UNO MÁS UNO: Comienza guerra por dirigencia del PRD

-EL INDEPENDIENTE: Sin plan, Obras Públicas para levantar Los Tuzos

-CRÓNICA: Presentará Olvera informe en septiembre, ratifica Congreso

-EL RELOJ: Reporta Congreso local un periodo productivo

 
SECRETARÍAS

Iniciativa para crear la Comisión Estatal del Maguey
Debido a que en la entidad el 60 por ciento de la plantación magueyera ha desaparecido en los últimos 20 años y se redujo su explotación a unos cuantos productos, ayer martes en sesión ordinaria de la sexagésima primera legislatura del Congreso Local, el diputado Onésimo Serrano González presentó la iniciativa de decreto que contiene la Ley estatal de Protección al Maguey. (PLAZA JUÁREZ, MILENIO)

SAGARPA federal desiste de expropiar terreno a campesinos
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se desistió del trámite de expropiación de la estación acuícola que se ubica en este municipio, (además de otras 4 instalaciones similares en todo el país), debido a que argumentaron que ya no son de “utilidad pública”, el inmueble permaneció tomado durante más de dos años (desde el 1 de junio de 2009) por campesinos del ejido de Santiago Acayutlán quienes demandaban el pago de 250 millones de pesos por el pago de sus tierras.
A través del oficio número 100.1483 de fecha 6 de diciembre de 2010, el titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, informó a Abelardo Escobar Prieto (secretario de la Reforma Agraria) del desistimiento, debido a que lo dan “por abandonadas las instalaciones”, así como otros 3 centros Piscícolas que dependen de la Comisión de Acuacultura y Pesca, Órgano Descentralizado de Sagarpa. (RELOJ)

Niveles de presas siguen recuperándose con las lluvias, según Conagua
Continúan regularizándose los niveles de las presas en la entidad, informó la dirección en Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se destacó por parte de la dependencia federal en la entidad que hasta el momento el promedio de los embalses es de 70.33 por ciento; esto, después de la fuerte sequía que se había presentado.
La presa Endhó se encuentra a un 101.8 por ciento; la Rojo Gómez, a un 75.8; la Taxhimay, a un 66.2; la Requena, a un 49.7 por ciento; mientras que la presa Vicente Aguirre -que a principios de la semana pasada se mantenía a un 9.5-, el día de hoy registra 28 por ciento de su capacidad.
Cabe destacar que la Conagua, delegación Hidalgo, dio a conocer que el día de hoy se registraron precipitaciones en la estación climatológica de Taxhimay Atlapexco, San Felipe Orizatlán y Pachuca. (CRITERIO)

Estación piscícola es inútil: Sagarpa.-La estación piscícola de Tezontepec de Aldama ya no es de utilidad pública, calificó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que se desistió del trámite de expropiación, luego de dos años en los que el inmueble fue tomado por los labriegos del ejido Santiago Acayutlán, quienes pedián ser indemnizados por sus tierras.
La Sagarpa desechó también el pago de 250 millones de pesos que los campesinos pretendían obtener.
Junto con este centro, otras tres estaciones similares, dependientes de la Comisión de Acuacultura y Pesca, órgano descentralizado de la Sagarpa, fueron catalogadas como inservibles por considerarlas abandonadas. (CRITERIO)

Descarta Protección Civil desbordamiento de presas.- Pese a que algunas presas están por encima de sus niveles normales, el sistema estatal de Protección Civil descartó la posibilidad de desbordamiento debido a intensas lluvias de los últimos días, en algunos de los embalses. El director del organismo Miguel García Conde puntualizó que las 14 presas y 15 ríos más importantes de Hidalgo se registran al 85 por ciento de su capacidad normal. (EL INDEPENDEINTE)

Conagua invierte 10 mdp en campo.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) Hidalgo entregó 27 obras para la modernización y tecnificación de unidades de riego, las cuales sumaron una inversión de 10 millones de pesos en beneficio de 547 productores agrícolas como parte del Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, informó la dirección local del organismo.  En total, las obras abarcan 594 hectáreas en beneficio de 547 productores agrícolas de la entidad. “En diez municipios se entregaron 18 obras, en beneficio de más de 300 productores agrícolas y en cuatro se realizaron trabajos para dar eficiencia a los riegos”, explicó la dependencia. (MILENIO)

COLUMNAS
GRILLERÍAS.- EL diputado local Onésimo Serrano, dinámico como siempre, presentó su iniciativa para crear una ley de protección al maguey, al mismo tiempo que impulsa la protección a los periodistas. Al diputado se le olvidó que el ex legislador federal Moisés Jiménez ya presentó una iniciativa similar y no tuvo gran eco en la Cámara de San Lázaro. Serrano González tampoco comentó si recuperó elementos de aquella propuesta o si se reunió con productores de maguey de Singuilucan, encabezados por el ex alcalde Vicente López, quienes hicieron una propuesta de rescate en el proyecto denominado “voces por Hidalgo”, antecedente del actual Plan Estatal de Desarrollo. (CRÓNICA)
MUNICIPIOS

Metztitlán.- En espera de la presa prometida.- La Construcción de una presa en la Vega de Metztitlán, es un proyecto que se gestionó desde hace más de 10 años, indicó el dirigente estatal de la UFIC, Alejandro Hernández Ballina. (SÍNTESIS)

Pachuca.- Sinaproc advierte: lluvias fuertes en el estado.- El Sistema nacional de Protección Civil informó que debido a una onda de humedad que se extiende sobre el interior del país se prevén nublados con lluvias fuertes en Hidalgo y otros estados del centro. (EL INDEPENDIENTE)

Pachuca.- Solicitan los magueyeros salvaguarda.- Horacio Castañeda Aguilar, productor de planta de maguey, se pronunció en el sentido que los sectores agrícolas, estatal y federal, implementen marcos normativos para asegurar el mayor porcentaje de plantas del agave, ante la amenaza latente de su depredación. (CRÓNICA)

Alertan ante posible desborde de presas
Luego de que los excedentes de agua de la presa El Girón afectara a 95 familias del fraccionamiento Don Pablo, en Mineral de la Reforma, el director de protección civil municipal de Epazoyucan alertó a los municipios vecinos como Zempoala, Villa de Tezontepec y Zapotlán para que no tengan las mismas afectaciones.
“Mi recomendación es que esos municipios puedan en su momento dar un recorrido, que tengan los respectivos cuidados”, aseveró.
Delfino García subrayó que “un punto rojo” es también la presa Acelotla y que nadie ha supervisado.
“Todo lo que descarga Acelotla pasa por Zempoala, Epazoyucan y se une con parte de la presa el Girón”, sostuvo. (RELOJ)

Alfajayucan.- Bancazo: más de un millón
Un millón de pesos obtuvieron tres ladrones al asaltar una modesta sucursal de Bansefi en Alfajayucan, llevándose parte del dinero del programa federal Oportunidades que, ayer, debía entregarse.
Zozobra existe entre los beneficiados con este apoyo económico, pues desde temprano arribaron a las oficinas del banco a cobrar el efectivo y sólo encontraron las puertas cerradas. (SOL DE HIDALGO, INDEPENDIENTE, MILENIO, CRITERIO)


ORGANIZACIONES

Rindieron protesta ante el CCCEH
Esteban Ángeles Cerón, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano del estado de Hidalgo (CCCEH), tomó protesta a los nuevos presidentes, secretarios y consejeros de comisiones estatales.
Alfonso Ríos Ángeles y Andrés Islas Silva en Agricultura; Alejandro Wong López y Francisco Torres Cerón, Comunicación Social; Raúl Guerrero Bustamante y Tzaddi Segovia Alvarado, Juventud; asimismo, Osvaldo Cravioto Hoyo en Asuntos Indígenas; José Manuel Moreno Vera, Ciencia y Tecnología; Pablo Gutiérrez Fierro en Deporte, y Said Escudero Irra en Seguridad y Justicia. (SOL DE HIDALGO)


NACIONAL

Edo. Méx.- Resaltan logros en infraestructura rural
En la presente administración estatal, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) ha construido cinco mil 100 obras de infraestructura rural, entre bordos, tanques, ollas de agua, caminos de saca cosecha, desazolve de cauces, revestimiento de canales con materiales industrializados, perforación y rehabilitación de pozos para uso agrícola, construcción y rehabilitación de presas.
José Manuel Camacho Salmón, director general de Infraestructura Rural, destacó que con todas estas obras se ha incrementado la producción y productividad del campo mexiquense, conforme a la disponibilidad del agua presentada anualmente en las tres cuencas hidrológicas existentes en la entidad.
Detalló que para la captación de agua de lluvia, la Sedagro construyó más de mil 720 bordos, donde se almacena agua para uso agrícola, abrevaderos y, en algunos casos, para el desarrollo de la acuacultura. (RUMBO DE MÉXICO)