24 DE AGOSTO DE 2011
PRONÓSTICO DEL CLIMA |
PACHUCA: Parcialmente nublado 22 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 60%
APAN: Nublado 19 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 60%
IXMIQUILPAN: Nublado 24 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 60%
HUEJUTLA: Posibilidad de Tormentas Eléctricas 26 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 60%
TENANGO: Niebla 26 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 60%
OCHO COLUMNAS |
-EL SOL DE HIDALGO: Arrolló a 3, que murieron
-PLAZA JUÁREZ: Enorme hundimiento causa inquietud
-UNO MÁS UNO: Caen “zetas”
-EL INDEPENDIENTE: Estadio, sin manual de seguridad: García
-CRÓNICA: Confirma Olvera seguridad especial para feria Pachuca
-EL RELOJ: Club Pachuca incumple con manual de seguridad
AGRICULTURA |
Titular de Agricultura se reunió con productores de café.- José Alberto Narváez Gómez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, realizó una gira de trabajo por la región Otomí-Tepehua, donde se reunió con líderes de organizaciones productoras de Café con el propósito de conocer los avances en la producción del cultivo aromático. Acompañado por Francisco Velarde García, delegado de la Sagarpa en Hidalgo, Narváez Gómez visitó diversos centros de acopio y parcelas, donde pudo constatar la calidad del grano, pues tan sólo en los municipios de Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria cultivan un aproximado de seis mil 910 hectáreas, de acuerdo con el padrón nacional cafetero. (EL SOL DE HIDALGO, UNO MÁS UNO)
SECRETARÍAS |
Programa Pro Árbol. Beneficia la Conafor a 13 ejidatarios.- Como parte del programa ProÁrbol, la Conafor en el estado ha entregado este año alrededor de 16 millones de pesos como pago por servicios ambientales, a un total de 13 beneficiarios con 6 mil hectáreas, comentó el titular de la dependencia, Jesús Iturbe. (SÍNTESIS)
MUNICIPIOS |
Tizayuca.- Campesinos piden cuentas a administradores de ejido.- Los agricultores exigen conocer las ganancias del complejo deportivo regional. (CRITERIO)
Ixmiquilpan.- Mañana llegan el Peje y su Morena a Ixmiquilpan.—Mañana el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, visitará Ixmiquilpan, como parte de la promoción que realiza en los 300 distritos federales de México de su Movimiento de Renovación Nacional (Morena). (PLAZA JUÁREZ)
POLITICOS |
Miguel Osorio, responsable de Estrategia Política del PRI.- Miguel Osorio fue designado, ayer, como responsable de la Estrategia Política y de la Coordinación de las Delegaciones Estatales del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional.
El nombramiento lo dio a conocer el propio Humberto Moreira, dirigente nacional del PRI, luego de una reunión que ambos celebraron en la sede partidista en la Ciudad de México.
Apenas hace unas semanas, Miguel Osorio concluyó su encargo como delegado general del CEN del PRI en el Estado de México, donde el Revolucionario Institucional obtuvo una victoria contundente en las elecciones efectuadas el pasado 3 de julio.
La nueva encomienda del Comité Ejecutivo Nacional del PRI representa un reconocimiento a los buenos resultados entregados por Osorio en cada una de las áreas del quehacer público en que el hidalguense se ha desempeñado. (EL SOL DE HIDALGO, RELOJ)
ORGANIZACIONES |
Campesinos de Tula tendrán mejores canaletas.- Ante la falta de interés de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de dar los recursos que se necesitan para reparar y limpiar la extensa red de canaletas que conforman el distrito de riego 003 de Tula, Onésimo Serrano González, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y diputado local se comprometió ante 200 productores de la región a gestionar parte de los recursos que se requieren a través del Congreso de Hidalgo.
"Haremos lo necesario para que lleguen los recursos a este distrito ya que en mi carácter de Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable voy a solicitar ante la Cámara de Diputados se haga un apartado especial en el presupuesto de egresos del gobierno del estado para la atención y rehabilitación en los distritos de riego de Hidalgo" dijo Serrano durante una reunión que sostuvo con productores de hortalizas del distrito de riego 003 de Tula. (EL SOL DE HIDALGO)
"Haremos lo necesario para que lleguen los recursos a este distrito ya que en mi carácter de Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable voy a solicitar ante la Cámara de Diputados se haga un apartado especial en el presupuesto de egresos del gobierno del estado para la atención y rehabilitación en los distritos de riego de Hidalgo" dijo Serrano durante una reunión que sostuvo con productores de hortalizas del distrito de riego 003 de Tula. (EL SOL DE HIDALGO)
NACIONAL
El mayor problema de México es la pobreza alimentaria: CNC
En el país hay 54 millones de mexicanos con este problema: Alberto Jiménez
El mayor problema socioeconómico de México es la pobreza alimentaria, en la cual está sumergidos 54 millones de mexicanos, aseguró la Confederación Nacional Campesina.
El diputado priista Alberto Jiménez Merino, dijo que de acuerdo con estimaciones de Muhammad Yunus, economista conocido como banquero de los pobres; en el mundo hay más de 3 mil millones de seres humanos que subsisten con dos dólares diarios, pero de ellos, más de mil millones lo hacen solamente con un dólar.
En un comunicado, el legislador dijo que en el caso de México, agregó el diputado, “la pobreza alcanza a más de 54 millones de individuos, 20 millones se encuentran en condiciones de pobreza alimentaria, más de 40 millones tienen algún grado de desnutrición, la obesidad y el sobrepeso afectan al 70 por ciento de los mayores de 15 años. Según cifras oficiales, este problema le cuesta al país en su sistema médico más de 40 mil millones de pesos anualmente”.
El también secretario de Seguridad y Soberanía Alimentaria de la CNC, comentó que el problema se origina “en la pérdida de más de la mitad del agua disponible en los último 60 años, en el rezago educativo que aún tienen 33 millones de mexicanos mayores de 15 años; pero más aun, la problemática radica en la ausencia de políticas públicas que atiendan a las 5.5 millones de familias en esta situación.
Agregó que los programas que actualmente asisten a los pobres “sí han contenido el problema pero también han retardado o cancelado el desarrollo de las familias”; ya que han privilegiado la dotación de apoyos materiales y económicos parciales, desarticulados e insuficientes con una fuerte orientación hacia el manejo clientelar y electoral que lastima la dignidad de los beneficiarios. “La gente no quiere caridad, quiere apoyos para desarrollarse dignamente”.
Asimismo el gobierno calderonista no ha comprendido que más de 80 de cada 100 productores que se dedican al campo, lo hacen sólo para autoconsumo y no tienen ninguna participación en el mercado. Habló de la falta de una estrategia de desarrollo de cadenas productivas y de suministro que atiendan en un principio el abasto local de alimentos y productos, luego los mercados regionales, nacionales e internacionales, en ese orden.
Señaló que la importación de alientos supera el 54 por ciento del consumo nacional; el 33 por ciento de las necesidades de maíz con más de 9 millones de toneladas; 65 por ciento de trigo; 75 por ciento de arroz y 95 por ciento de soya. Del 2008 a la fecha la importación de carne de bovino aumentó 440 por ciento; la de aves 280 por ciento; de cerdo 210 por ciento; de huevo 50 por ciento; 85 por ciento de maíz, y 44 por ciento de sorgo.
“Comprar alimentos del exterior tiene un costo superior a los 19 mil millones de dólares anuales, cifra que es similar a los 293 mil millones de pesos que cada año se aplican al campo mexicano”, recalcó el cenecista.
De igual manera, se dijo preocupado porque no existen reservas nacionales suficientes para hacer frente a las contingencias de gran magnitud pues se carece de un plan estratégico para la producción y abasto de alimentos.
En un comunicado, el legislador dijo que en el caso de México, agregó el diputado, “la pobreza alcanza a más de 54 millones de individuos, 20 millones se encuentran en condiciones de pobreza alimentaria, más de 40 millones tienen algún grado de desnutrición, la obesidad y el sobrepeso afectan al 70 por ciento de los mayores de 15 años. Según cifras oficiales, este problema le cuesta al país en su sistema médico más de 40 mil millones de pesos anualmente”.
El también secretario de Seguridad y Soberanía Alimentaria de la CNC, comentó que el problema se origina “en la pérdida de más de la mitad del agua disponible en los último 60 años, en el rezago educativo que aún tienen 33 millones de mexicanos mayores de 15 años; pero más aun, la problemática radica en la ausencia de políticas públicas que atiendan a las 5.5 millones de familias en esta situación.
Agregó que los programas que actualmente asisten a los pobres “sí han contenido el problema pero también han retardado o cancelado el desarrollo de las familias”; ya que han privilegiado la dotación de apoyos materiales y económicos parciales, desarticulados e insuficientes con una fuerte orientación hacia el manejo clientelar y electoral que lastima la dignidad de los beneficiarios. “La gente no quiere caridad, quiere apoyos para desarrollarse dignamente”.
Asimismo el gobierno calderonista no ha comprendido que más de 80 de cada 100 productores que se dedican al campo, lo hacen sólo para autoconsumo y no tienen ninguna participación en el mercado. Habló de la falta de una estrategia de desarrollo de cadenas productivas y de suministro que atiendan en un principio el abasto local de alimentos y productos, luego los mercados regionales, nacionales e internacionales, en ese orden.
Señaló que la importación de alientos supera el 54 por ciento del consumo nacional; el 33 por ciento de las necesidades de maíz con más de 9 millones de toneladas; 65 por ciento de trigo; 75 por ciento de arroz y 95 por ciento de soya. Del 2008 a la fecha la importación de carne de bovino aumentó 440 por ciento; la de aves 280 por ciento; de cerdo 210 por ciento; de huevo 50 por ciento; 85 por ciento de maíz, y 44 por ciento de sorgo.
“Comprar alimentos del exterior tiene un costo superior a los 19 mil millones de dólares anuales, cifra que es similar a los 293 mil millones de pesos que cada año se aplican al campo mexicano”, recalcó el cenecista.
De igual manera, se dijo preocupado porque no existen reservas nacionales suficientes para hacer frente a las contingencias de gran magnitud pues se carece de un plan estratégico para la producción y abasto de alimentos.
Miguel Osorio Chong, nuevo secretario de Operación Política del PRI
El exgobernador de Hidalgo dejó el cargo como delegado especial en Edomex
El líder nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés designó al ex gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong, como Secretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor.
El ex mandatario hidalguense se desempeñó hasta hace unas semanas como delegado especial del CEN del PRI en el Estado de México, cargo que ocupó durante el proceso electoral de aquella entidad, en la que obtuvo el triunfo Eruviel Ávila Villegas.
El ex mandatario hidalguense se desempeñó hasta hace unas semanas como delegado especial del CEN del PRI en el Estado de México, cargo que ocupó durante el proceso electoral de aquella entidad, en la que obtuvo el triunfo Eruviel Ávila Villegas.
Osorio Chong nació en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Estudió la primaria, secundaria y preparatoria en su ciudad natal y realizó estudios de Licenciatura en Derecho, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
En el servicio público se ha desempeñado como: Secretario de Gobierno, Subsecretario de Gobierno, Secretario de Desarrollo Social y Secretario de Desarrollo Regional, todos en el Gobierno estatal hidalguense. En la Presidencia Municipal de Pachuca fue oficial mayor.
También, ha sido diputado federal por el sexto distrito con cabecera en Pachuca y vice coordinador de su Grupo Parlamentario en la LIX Legislatura.
En 2004 el PRI lo postuló como candidato a gobernador del Estado de Hidalgo, proceso en el cual obtuvo el triunfo con una amplia mayoría. Fue Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo del 1º de abril del 2005 al 31 de marzo de 2011.
En el Partido ha desempeñado los puestos de Delegado, Secretario de Acción Electoral y Presidente del Comité Directivo Estatal. Fungió como Delegado General del Comité Ejecutivo Nacional de PRI en el Estado de México, para la campaña de Gobernador del Estado de México, en la que el PRI obtuvo un triunfo contundente.
En el servicio público se ha desempeñado como: Secretario de Gobierno, Subsecretario de Gobierno, Secretario de Desarrollo Social y Secretario de Desarrollo Regional, todos en el Gobierno estatal hidalguense. En la Presidencia Municipal de Pachuca fue oficial mayor.
También, ha sido diputado federal por el sexto distrito con cabecera en Pachuca y vice coordinador de su Grupo Parlamentario en la LIX Legislatura.
En 2004 el PRI lo postuló como candidato a gobernador del Estado de Hidalgo, proceso en el cual obtuvo el triunfo con una amplia mayoría. Fue Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo del 1º de abril del 2005 al 31 de marzo de 2011.
En el Partido ha desempeñado los puestos de Delegado, Secretario de Acción Electoral y Presidente del Comité Directivo Estatal. Fungió como Delegado General del Comité Ejecutivo Nacional de PRI en el Estado de México, para la campaña de Gobernador del Estado de México, en la que el PRI obtuvo un triunfo contundente.