viernes, 12 de agosto de 2011

SINTESIS 12 AGOSTO


12 DE AGOSTO DE 2011


OCHO COLUMNAS

 -EL SOL DE HIDALGO: Balacera: 2 muertos y 2 heridos

 -CRITERIO: Prohíbe PRI a suspirantes proselitismo

 -SÍNTESIS: Matrimonio, sólo para gente sana

 -EL MILENIO: Balacera deja a dos criminales muertos

 -PLAZA JUÁREZ: Mueren tres a balazos en Pachuca

-UNO MÁS UNO: Al tribunal federal

-EL INDEPENDIENTE: El ejército debe volver a los cuarteles: Rocatti

 -CRÓNICA: Confirma Ángeles aspiración por diputación federal del PRI

-EL RELOJ: Dos muertos, saldo de balacera en Santa Julia

AGRICULTURA

Entregan seguro catastrófico para ejidos afectados.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno del estado realizó la entrega de apoyos económicos del seguro catastrófico para los agricultores del municipio de Metztitlán que perdieron sus siembras debido a las inundaciones que ocasionó la tormenta tropical Arlene en junio pasado.

El titular de la dependencia, José Alberto Narváez Gómez, visitó a la comunidad de Amajatlán para hacer la entrega oficial de los cheques a mil 496 productores afectados de toda la región de la Vega de Metztitlán que perdieron 2 mil 283 hectáreas de cultivos, con una inversión de 3 millones 507 mil 612 pesos, con cheques que van de los mil a los dos mil pesos de apoyo para cada campesino.

El apoyo económico es parte del seguro catastrófico agrícola que entrega el gobierno estatal desde 2004 a los campesinos que pierden sus cultivos debido a catástrofes naturales. El seguro está diseñado para apoyar a los productores de más bajos ingresos. (MILENIO)

Entregan toneladas de semilla en apoyo.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregó componentes y subsidios productivos con 35 toneladas de semilla de avena certificada, beneficiando a 346 productores, con una inversión mayor a los 262 mil pesos sólo en el municipio de Chapantongo.

José Alberto Narváez Gómez, titular del área, enfatizó el trabajo del gobierno, el cuál esta creando diversos programas que se integran con los ya existentes, es lograr una mayor cobertura con una visión integral para el desarrollo de las familias dedicadas al campo hidalguense.(MILENIO)      

Insuficiente, la producción de barbacoa para su venta.- El titular de Agricultura de Hidalgo, José Alberto Narváez Gómez, señaló que a pesar de que en la entidad la producción de ovinos alcanza un millón de cabezas de ganado, estas son insuficientes para abastecer la demanda de barbacoa, que en los últimos años ha crecido significativamente, principalmente en el Distrito Federal.

Con la participación de representantes gubernamentales, invitados del extranjero, académicos y congresistas de todo el país, iniciaron ayer los trabajos del Tercer Congreso Internacional del Borrego (CIBO) 2011 en Pachuca. (MILENIO, EL INDEPENDIENTE, RELOJ)

En Metztitlán todavía hay comunidades aisladas.- Aquí todavía hay localidades incomunicadas donde el único medio de acceso es a través de lanchas, mientras que las cosechas permanecen bajo el agua, reconoció el secretario de Agricultura estatal Albero Narváez Gómez. (EL INDEPENDIENTE)



SECRETARÍAS

 Campesinos serán capacitados para acceder a recursos.- Trabajadores agrícolas de distintas agrupaciones campesinas integrantes del CAP, serán capacitados en el programa de FIRA, que depende de la Sagarpa, a fin de obtener las herramientas necesarias en la elaboración de proyectos en el sector rural.  (PLAZA JUÁREZ)


COLUMNAS

SE DICE

que uno los que más suenan para convertirse en candidato a diputado federal por el distrito de Actopan es José Alberto Narváez Gómez, secretario de Agricultura, según corre la versión en los municipios de esa región del Valle del Mezquital.

La especie llama la atención, aunque también hace ver que el funcionario ha trabajado en esa zona de manera efectiva para su causa y, lo más importante, sin hacer mucho ruido. (CRITERIO)



GRILLERÍAS.-

APOYOS.- El secretario de agricultura del gobierno estatal, José Alberto Narváez Gómez, recorre las zonas afectadas por el clima para levantar un censo preciso sobre las tierras siniestradas y con ello entregar apoyos a los campesinos hidalguenses, En lo que va de su gestión Narváez ya se distinguió por su conocimiento del áreas, lo que dio impulso a muchos programas. El funcionario es identificado con los hermanos José Antonio, Jorge Rojo, su ubicación en la secretaría se interpreta como una posición política para esa corriente priista. (CRÓNICA)



POLITICOS

Confirma Ángeles aspiración por diputación federal del PRI.-Esteban Ángeles Cerón, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano en el Estado de Hidalgo, confirmó su aspiración a la diputación federal por el PRI (CRÓNICA)



Tiene PGR a su nuevo delgado.-La PGR, anunció que Pedro Enrique Yeverino Rivera fue nombrado delegado de esa dependencia en hidalgo, luego de que el 29 de julio renunciaran 21 servidores públicos de ese rango en todo el país, incluido el de esta entidad. (SÍNTESIS)


ORGANIZACIONES

Integrantes de la UFIC invaden predio en Molango.- Un grupo de familias afiliadas a la UFIC invadió desde el pasado martes un predio perteneciente al ayuntamiento de Molango, el cual se encuentra ubicado dentro del barrio Tierra y Libertad.(CRITERIO)


Recibe CAP taller sobre formulación de proyectos.- CAP recibieron un taller de capacitación sobre la formulación de proyectos productivos, cuyo fin es aprender a manejar las reglas de operación de las diferentes dependencias y así obtener más financiamientos. (SÍNTESIS)

NACIONAL


Aprehende la PGR  ganadero de Jalisco que engordaba reses con clembuterol.- La PGR Aprehendió  a Salvador “N”, por su probable responsabilidad de suministrar clembuterol a animales destinados al abasto. (CRÓNICA)

NACIONAL

EL FINANCIERO
Activan en Guanajuato seguro pecuario
Aseguran el alimento de 60 mil 303 unidades de ganado
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el gobierno de Guanajuato anunciaron que integraron un seguro pecuario catastrófico, con lo cual se asegura el alimento de 60 mil 303 unidades de ganado en el estado ante situaciones climatológicas.
 Este seguro considera un presupuesto de 36 millones 181 mil pesos y permite a las autoridades actuar en beneficio de los ganaderos en caso de sequía, exceso de humedad, onda cálida, heladas, bajas temperaturas, inundaciones, granizo, huracán, ciclón, tromba y vientos fuertes.

El gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez dijo que esta cultura de la prevención permite, ante los cambios climatológicos que se presentan en todo el mundo, evitar mayores afectaciones al sector ganadero.

Y es que, de acuerdo con el último reporte de la Confederación Nacional Campesina, en la entidad han muerto alrededor de 15 mil cabezas de ganado debido a la sequía, siendo el Noroeste la zona más afectada.

Las autoridades estatales no han reconocido estas pérdidas, pero prometieron dar un reporte oficial en las siguientes horas; en tanto, crece la desesperación de los ganaderos porque cada día se mueren más animales.

Juan Manuel Oliva dijo que a estas acciones a favor del sector agropecuario, se suma el apoyo directo a los ganaderos de León para concretar con recursos concurrentes la construcción de 600 bordos para recarga de los mantos acuíferos y garantizar agua para los animales.

Ayer el mandatario estatal puso la primera piedra para la construcción del Centro Integral Ganadero del Bajío en beneficio de cinco mil ganaderos de la entidad.

Oliva Ramírez aseguró que este complejo permitirá impulsar la competitividad del sector ganadero con infraestructura de vanguardia como planta de alimentos, área de acopio, laboratorios de patología, farmacia, ferretería, comercialización, planta de tratamiento de aguas, edificio administrativo y expoganadera.

Dicho centro considera una inversión total de 60 millones de pesos, y en la primera etapa, el gobierno estatal destinará cinco millones de pesos.
Reportan incendios forestales en Colombia
 Afectan ocho estados del país
El gobierno colombiano reportó hoy incendios forestales en ocho departamentos de este país sudamericano, los que han causado daños a bosques y cultivos y han obligado a activar los comités de emergencia local y regional.
La Dirección de Gestión de Riesgo (DGR) del Ministerio del Interior señaló en un reporte que las llamas, que han afectado a 409 hectáreas de cultivos agrícolas la mayoría en la zona andina, ya fueron controladas.
Detalló que parte de la vegetación incinerada era de bosque nativo, bosque plantado, sabanas y pastizales, por lo que fue necesario activar un plan de contingencia para recuperar las zonas devastadas.
La dependencia consideró necesario que los comités locales de prevención y atención de desastres mantengan activos sus planes de emergencia ante el riesgo de que los incendios forestales se extiendan a otras regiones.
Según la DGR, los departamentos afectados son los de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Quindío, Santander y Tolima, este último con unas 336 hectáreas destruidas.
Colombia pasó a una sequía temporal tras un año de intensas lluvias que dejaron 486 muertos, 595 heridos, 43 desaparecidos y más de cuatro millones de damnificados en un millar de municipios.

LA JORNADA
Amenazan a pobladores con usar la fuerza
Rechazan expansión de granjas porcícolas
Habitantes de 18 comunidades del valle de Perote se oponen a la expansión de las plantas porcícolas de Granjas Carroll, pues desde hace 15 años esta zona, en los límites entre Veracruz y Puebla, padece la contaminación que, aseguran, causa la empresa.
Entre las localidades demandantes está La Gloria, donde presuntamente se registró el primer caso de la influenza A/H1N1. Los inconformes recordaron que en 2006, en oficios enviados a distintas autoridades, pidieron la salida de esas plantas.
Ahora, funcionarios municipales y estatales pretenden desconocer y suplantar la voluntad mayoritaria de nuestras comunidades, recurriendo incluso a la amenaza de usar la fuerza pública para que la empresa siga expandiéndose en contra de nuestra voluntad, señalaron en un comunicado donde agregan que el presidente municipal de Guadalupe Victoria, Felipe Cortés Hernández, y un representante de la empresa les informaron de los planes de crecimiento de la compañía.
Las comunidades del valle de Perote hemos actuado juntas porque nuestros recursos naturales, nuestra salud y nuestros derechos no tienen límites territoriales ni políticos, señalaron.
Precisaron que en enero de 2009 se dio en esa zona un brote de enfermedades respiratorias que en poco tiempo se convirtieron en infecciones neumológicas derivadas de la influenza A/H1N1, cuyo origen aún no está claro.
En marzo de 2006 dirigieron un oficio al presidente municipal de Guadalupe Victoria, Puebla, firmado por los representantes de las comunidades Xaltepec, La Gloria, Zalayeta, Totalco, Orilla del Monte, El Frijol Colorado, Perote, La Muralla, San Luis Atexcac, San Pedro El Águila, Maravillas, González Ortega, Progreso, Itzoteno, Techachalco, Alchichica, Chichicuautla y Guadalupe Buenavista, en el cual rechazaron la expansión de Granjas Carroll de México y pidieron que se fuera.
Hemos sido agraviados de muchas formas por esta empresa. Nuestros derechos a un ambiente sano y a la salud han sido afectados; nuestros recursos naturales han sido envenenados, y quienes nos hemos opuesto a los intereses de expansión de la empresa hemos sido acosados.
Recordaron que José Luis Martínez Crisóstomo, Margarita Hernández Burgos, Bertha Crisóstomo Lara, María Verónica Hernández Argüello y Guadalupe Serrano Gaspar fueron procesados ante tribunales federales por delitos fabricados y a la postre absueltos por falta de pruebas.
Precisaron que el Senado de la República acordó el año pasado ordenar una investigación sobre los impactos ambientales y sanitarios que Granjas Carroll de México ha ocasionado en el valle de Perote. Se solicitó un informe a la Comisión Nacional del Agua, a las secretarías de Medio Ambiente y de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, pesca y Alimentación, así como a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sobre la operación y manejo de los cerdos en Granjas Carroll.
Necesario tecnificar un millón de hectáreas, dice la Cnpamm
Alza del maíz, oportunidad de cambiar modelo de producción
La estrategia actual hace vulnerable al país, advierten organizaciones
La Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (Cnpamm) advirtió que la reducción de 4.5 millones de toneladas en la producción del grano en Estados Unidos y el repunte de los precios en el mercado internacional repercutirá en los precios de la tortilla y derivados de la masa, por lo que ésta es la oportunidad para replantear la estrategia de producción.
Integrantes del Consejo Nacional de Organizaciones Rurales y Pesqueras sostuvieron que la estrategia gubernamental para reactivar el mercado interno fracasará si no incluye en ella la revisión de la política de producción agropecuaria, pues no se puede seguir gastando miles de millones de pesos en la importación de granos básicos.
Pidieron terminar con la desproporción en la entrega de los recursos de los programas, pues los destinados a la exportación y comercialización, entre otros, benefician únicamente a 3 mil personas, refirieron. México se encuentra en una de sus más graves crisis alimentarias, pues compra 42 por ciento de los alimentos que consume y los tratados comerciales no se han traducido en beneficio para la población, dijo Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Mientras no se modifique el modelo de desarrollo, el país seguirá vulnerable. En el caso del campo es necesario darle importancia a las más de 4 millones de personas que están excluidas de las políticas agropecuarias las cuales sostienen sólo a productores competitivos, asentó.
Álvaro López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, comentó que es necesario un nuevo pacto social, pues el modelo neoliberal vulneró la ausosuficiencia y soberanía alimentaria. Este es el momento para que las organizaciones campesinas constituyan una sólida alianza y exijan presupuestos multianuales y una verdadera política de crédito de la banca de desarrollo.
Carlos Salazar Arriaga, secretario general del Cnpamm, comentó que la baja en la producción de maíz en Estados Unidos equivale a 90 por ciento de lo que se produce en Sinaloa en un año normal. Los precios del grano en el mercado nacional pasaron de 3 mil 500 pesos a 3 mil 920 pesos la tonelada puesta en la ciudad de México. Ante esta tendencia, hay que reactivar la producción interna mediante la tecnificación inmediata de un millón de hectáreas, de las cuales deben incorporarse 400 mil al ciclo otoño-invierno 2011 y 2012.
Invertir en la captación de agua de lluvia y en tecnificar la selección de semillas criollas para que el rendimiento en las tierras de temporal pase de 2.2 a tres toneladas por hectárea.
Este es el momento para reactivar la producción y el mercado interno de granos y sustituir las importaciones de maíz blanco y amarillo.
Para recibir apoyo sugieren a campesinos afiliarse al PRI
Para tener acceso a 30 millones de pesos aprobados para 470 proyectos ganaderos y agrícolas, funcionarios del gobierno de Tamaulipas sugirieron a los integrantes de la Central Campesina Democrática (CCD) afiliarse al PRI.
Francisco Román Sánchez, dirigente de la CCD, denunció que Jorge Reyes Moreno, secretario de Desarrollo Rural del gobierno estatal dijo: Si estuvieran de este lado no habría problema para resolver sus asuntos. Ante la negativa de los campesinos se ha recurrido a amenazas y presiones, sostuvo el dirigente en conferencia de prensa.
La postura de las autoridades estatales afecta a 18 mil ejidatarios y pequeños ganaderos de Aldama, Soto la Marina, Altamira, Ciudad Mante y Xicoténcatl que perdieron sus cosechas por las heladas de febrero y 16 mil cabezas de ganado por la sequía. Las autoridades saben que la organización es apartidista, pero con definiciones políticas; lo que pretende Reyes Moreno es borrarnos del mapa mediante el incumplimiento de acuerdos.
Narró que el 29 de julio, Alejandro Gil Flores, subsecretario de Ganadería del gobierno de Tamaulipas, aseguró a la dirigencia de la organización que no había problemas con las solicitudes, pues cubrían los requisitos para acceder a los recursos.
Asentó que a la fecha las autoridades no han entregado información sobre los 30 millones de pesos destinados a la ganadería, los cuales presuntamente fueron utilizados para contrarrestar los efectos de las heladas. Ninguno de los campesinos de la agrupación que perdieron sus cosechas recibió la ayuda.
Respecto de la inseguridad en las zonas rurales por la delincuencia organizada, comentó que la situación está más tranquila por la presencia del Ejército; incluso los productores ya se atreven a viajar de noche. Fueron meses muy difíciles, pues a varios de ellos se les obligó a entregar parte de sus recursos de Procampo y Oportunidades, entre otros.