5 DE AGOSTODE 2011
PRONÓSTICO DEL CLIMA |
PACHUCA: Parcialmente Nublado 22 máx. 11 min. Posibilidad de lluvia 50%
APAN: Soleado 21 máx. 11 min. Posibilidad de lluvia 50%
IXMIQUILPAN: Parcialmente Nublado 26 máx. 12 min. Posibilidad de lluvia 50%
HUEJUTLA: Bruma/Calina 28 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%
TENANGO: Mayormente Nublado 27 máx. 18 min. Posibilidad de lluvia 50%
OCHO COLUMNAS |
-CRITERIO: Reconoce PAN APOYO DE Panal en elecciones
-SÍNTESIS: Piden más de 2 mmdp al Fonden
-EL MILENIO: Más de 2 mil mdp, el daño por lluvias
-PLAZA JUÁREZ: Líder de Central de Abastos atropella a dos y huye
-UNO MÁS UNO: Más de 2mmdp
-EL INDEPENDIENTE: Generó Hidalgo 13 mil 377 empleos en un año
-CRÓNICA: Renovará PRI 56 comités en igual número de municipios
-EL RELOJ: Opacidad de PEMEZ, acusa Congreso local
GOBERNADOR |
Pronto recibirá Hidalgo recursos del Fonden.- El paso de la tormenta tropical Arlene provocó averías por más de 2,360 millones de pesos en el estado de Hidalgo, de acuerdo con el informe rendido anoche ante el gobernador Francisco Olvera y el director general del Fondo Nacional para Desastres, Rubem Hofliger Topete.
José Alberto Narváez, secretario de Agricultura, mencionó que se requieren apoyos por 13 y medio millon0es de pesos, además de que ya se han pagado 15 mil jornales y se espera respaldar con otra cantidad igual.(EL SOL DE HIDALGO)
AGRICULTURA |
Crean 5 estados consejo regional de las huastecas.-Con el fin de promover el desarrollo forestal sustentable en la Huasteca, se realizó una reunión para la integración del Consejo Regional de la Cuenca Forestal Industrial de las Huastecas, en el parque nacional El Chico, presidida por el secretario de Agricultura yen Hidalgo, José Narváez Gómez. (SÍNTESIS)
COLUMNAS |
GRILLERÍAS.- CNC Dos hidalguenses trabajarán a fondo para reformar los estatutos de la CNC. Ahora que se avecina el congreso nacional de dicho organismo priista, José Antonio Rojo, en su calidad de delegado del CEN, y Onésimo Serrano, por la Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos Campesinos del estado de Hidalgo, estarán reunidos en la mesa del estatutos para impulsar modificaciones sustanciales que resulten en una reforma profunda al campo, tal y como reza su slogan. (CRÓNICA)
POLITICOS |
LOS POLITICOS.- OMAR FAYAD.- no oculta sus aspiraciones a la candidatura priista al Senado de la REPÚBLICA. Aclaró que no levanta la mano, pero tampoco se descarta, porque si la decisión de su partido no lo favorece, coordinará los trabajos en Hidalgo para la competencia electoral 2012. (EL SOL DE HIDALGO)
PRI manda a estudiar a sus presidentes electos.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) -a través de su Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep)- capacitará a los presidentes electos, regidores y síndicos en administración pública, fiscalización y aplicación de recursos, así como generación de proyectos de desarrollo, enfocados a mejorar su desempeño como funcionarios públicos.
De acuerdo con José Olaf Hernández Sánchez, titular del Icadep, una de las tareas del instituto es otorgar una formación política para generar perfiles capaces de insertarse en el gobierno del estado. (MILENIO)
Citlali Jaramillo caciquea al PRI; mete a amigos y parientes: Peña.-La secretaría de administración y finanzas del comité directivo estatal del PRI Citlali Jaramillo “convirtió al Partido tricolor en una empresa personal al despedir sin justificación alguna a empleados con años de antigüedad e incrustar a amigos y familiares”. La denuncia fue hecha ayer al dirigente nacional priista Humberto Moreira Valdés a través de un documento firmado por el presidente seccional del partido Juan Peña Rodríguez. (EL INDEPENDIENTE)
MUNICIPIOS |
Tula de Allende.- Por violar normas se prevé clausura de granja porcícola.- Por diversas violaciones sanitarias y al medio ambiente, en los próximos días se prevé el cierre de la granja porcícola La Asunción, que se ubica en al comunidad de Héroes Carranza y que por mas de 15 años ha sido motivo de quejas por parte de los vecinos de esa localidad por los problemas de salud que genera dicho establecimiento. (EL RELOJ)
ORGANIZACIONES |
NACIONAL |
Requisan 203 mil kilos de productos agropecuarios.- En lo que va del año se han confiscado 203 toneladas 234 kilogramos de mercancías agropecuarias que turistas pretendían ingresar en los aeropuertos del DF y Toluca, toda vez que existía el riesgo de que los productos contuvieran plagas y enfermedades de otro país, reportó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Entre enero y julio de 2011 el personal de Inspección de Sanidad Agropecuaria revisó 105 mil 106 aviones comerciales y privados, en los cuales se examinó un millón 273 mil 914 equipajes.
El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación informó que entre los productos que con mayor frecuencia son retenidos en los aeropuertos son frutas, embutidos, granos, flores y semillas que representaban riesgo para el agro nacional. (MILENIO)
NACIONAL
EL FINANCIERO
Fracasa la política social en Guanajuato: CNC
Crean un frente para combatir la miseria y la marginación
Ante el fracaso de la política social --que ha generado 300 mil nuevos guanajuatenses en condición de pobreza--, organizaciones campesinas, sindicales y sociales de la entidad iniciarán este viernes la conformación de un frente, cuyo objetivo será ofrecer a la población alternativas económicas y sociales para mejorar su situación.
Lo anterior fue dado a conocer por el diputado federal por el estado y líder nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García, quien manifestó que el actual gobierno sólo está beneficiando a las grandes empresas.
"Hoy por hoy, el sentir de la sociedad civil en Guanajuato es que debe de haber un cambio, pero un verdadero cambio, por un gobierno responsable, por un gobierno que esté muy cerca de la gente, por un gobierno que esté alejado de la corrupción, la cual es una constante en la actual administración."
En entrevista con El Financiero Bajío, en víspera de la realización del Consejo Nacional de la CNC, en la ciudad de León, el legislador dijo que de acuerdo con Consejo Nacional de Evaluación de la política social (Coneval) de 2008 a 2010, la población ha tenido un retroceso en cuanto a su calidad de vida, porque cada día los ingresos que obtienen disminuyen considerablemente su calidad de vida.
Por ejemplo, durante el periodo referido, la población en situación de pobreza pasó de 44.2 a 48.5 por ciento; la de pobreza moderada, de 36.3 a 40.5 por ciento; y la población en condición de pobreza extrema, de 7.9 a 8.1 por ciento.
Sánchez García afirmó que lo anterior demuestra que no sólo los pobres siguen haciéndose más pobres, sino que ahora muchas personas de clase media ya viven en condiciones de pobreza.
"Hoy por hoy, el sentir de la sociedad civil en Guanajuato es que debe de haber un cambio, pero un verdadero cambio, por un gobierno responsable, por un gobierno que esté muy cerca de la gente, por un gobierno que esté alejado de la corrupción, la cual es una constante en la actual administración."
En entrevista con El Financiero Bajío, en víspera de la realización del Consejo Nacional de la CNC, en la ciudad de León, el legislador dijo que de acuerdo con Consejo Nacional de Evaluación de la política social (Coneval) de 2008 a 2010, la población ha tenido un retroceso en cuanto a su calidad de vida, porque cada día los ingresos que obtienen disminuyen considerablemente su calidad de vida.
Por ejemplo, durante el periodo referido, la población en situación de pobreza pasó de 44.2 a 48.5 por ciento; la de pobreza moderada, de 36.3 a 40.5 por ciento; y la población en condición de pobreza extrema, de 7.9 a 8.1 por ciento.
Sánchez García afirmó que lo anterior demuestra que no sólo los pobres siguen haciéndose más pobres, sino que ahora muchas personas de clase media ya viven en condiciones de pobreza.
Prevén lluvias fuertes en gran parte del país
En el noroeste y noreste continúa el calor extremo
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) alertó que se prevén lluvias fuertes a intensas en las zonas centro, centro-oriente, occidente y sur de la República mexicana, mientras que en el noroeste y el noreste continúa el calor extremo.
El organismo precisó que habrá precipitaciones intensas en el centro, el noroeste, las sierras del sur de Oaxaca y muy fuertes en el occidente y el centro del Estado de México, las áreas norte, noreste y sierras del centro y sur de Guerrero, el occidente y el sur de Veracruz, así como en las regiones noroeste, centro y sierras del sur de Chiapas.
En su alerta hidrometeorológica abundó en que se esperan lluvias fuertes en el Distrito Federal, principalmente en sierras, así como en el occidente y el sur de Tabasco, mientras que en Morelos serán moderadas.
El Sinaproc explicó que estas condiciones son ocasionadas por una baja presión localizada a 355 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, la cual favorece nubosidad en el centro, el centro-oriente y el sur del territorio nacional.
Precisó que la entrada de aire tropical húmedo proveniente del océano Pacífico favorece potencial de lluvias fuertes en las áreas norte y oriente de Sinaloa, el sur de Durango, al igual que en el centro y el oriente de Nayarit.
Las condiciones serán similares en el occidente y el sur de Jalisco, las zonas norte y centro de Colima, además de las regiones occidente, centro y sierras del sur de Michoacán, indicó.
Señaló que también se pronosticó lluvia de intensidad moderada en Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; ligera en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El organismo advirtió la presencia de vientos fuertes, posibles tormentas eléctricas, chubascos aislados, encharcamientos y/o ligeras inundaciones, deslaves en sierras y avenidas súbitas en ríos y arroyos en estados con pronóstico de lluvias abundantes.
De igual manera, alertó por viento de 30 a 45 kilómetros por hora y olas de hasta tres metros de altura en zonas marítimas del Pacífico central, y de menor intensidad en costas, debido a la circulación de la baja presión.
Agregó que continúan las temperaturas superiores a 40 grados centígrados en el noreste de Baja California, noroeste y centro de Sonora, noreste de Coahuila, norte de Nuevo León y noroeste de Tamaulipas.
En tanto en la Península de Baja California, Sonora, occidente, norte y oriente de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, norte y centro de Sinaloa, oriente de San Luis Potosí, Tabasco, centro y noreste de Campeche, Yucatán y norte de Quintana Roo. se esperan temperaturas entre 32 y 40 grados centígrados.
Ante ello, el Sinaproc recomendó a la población aumentar la ingesta de agua, no exponerse largos periodos a los rayos del Sol, vestir ropa de color claro y utilizar gorras o sombrillas para evitar la exposición directa a la luz solar.
El organismo precisó que habrá precipitaciones intensas en el centro, el noroeste, las sierras del sur de Oaxaca y muy fuertes en el occidente y el centro del Estado de México, las áreas norte, noreste y sierras del centro y sur de Guerrero, el occidente y el sur de Veracruz, así como en las regiones noroeste, centro y sierras del sur de Chiapas.
En su alerta hidrometeorológica abundó en que se esperan lluvias fuertes en el Distrito Federal, principalmente en sierras, así como en el occidente y el sur de Tabasco, mientras que en Morelos serán moderadas.
El Sinaproc explicó que estas condiciones son ocasionadas por una baja presión localizada a 355 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, la cual favorece nubosidad en el centro, el centro-oriente y el sur del territorio nacional.
Precisó que la entrada de aire tropical húmedo proveniente del océano Pacífico favorece potencial de lluvias fuertes en las áreas norte y oriente de Sinaloa, el sur de Durango, al igual que en el centro y el oriente de Nayarit.
Las condiciones serán similares en el occidente y el sur de Jalisco, las zonas norte y centro de Colima, además de las regiones occidente, centro y sierras del sur de Michoacán, indicó.
Señaló que también se pronosticó lluvia de intensidad moderada en Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; ligera en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El organismo advirtió la presencia de vientos fuertes, posibles tormentas eléctricas, chubascos aislados, encharcamientos y/o ligeras inundaciones, deslaves en sierras y avenidas súbitas en ríos y arroyos en estados con pronóstico de lluvias abundantes.
De igual manera, alertó por viento de 30 a 45 kilómetros por hora y olas de hasta tres metros de altura en zonas marítimas del Pacífico central, y de menor intensidad en costas, debido a la circulación de la baja presión.
Agregó que continúan las temperaturas superiores a 40 grados centígrados en el noreste de Baja California, noroeste y centro de Sonora, noreste de Coahuila, norte de Nuevo León y noroeste de Tamaulipas.
En tanto en la Península de Baja California, Sonora, occidente, norte y oriente de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, norte y centro de Sinaloa, oriente de San Luis Potosí, Tabasco, centro y noreste de Campeche, Yucatán y norte de Quintana Roo. se esperan temperaturas entre 32 y 40 grados centígrados.
Ante ello, el Sinaproc recomendó a la población aumentar la ingesta de agua, no exponerse largos periodos a los rayos del Sol, vestir ropa de color claro y utilizar gorras o sombrillas para evitar la exposición directa a la luz solar.
LA JORNADA
Cae el oro desde niveles récord; bajan petróleo, maíz y trigo
Los temores de una nueva recesión afectaron los precios de las materias primas. El oro cayó desde niveles récord, porque los inversores se vieron obligados a liquidar sus posiciones del metal para cubrir otras pérdidas. El petróleo retrocedió hasta seis dólares y los precios de granos como el maíz y el trigo también cayeron.
El oro al contado cayó 0.6 por ciento, a mil 651.40 dólares la onza, tras anotar un récord de mil 681.67 dólares más temprano. Los futuros de oro estadunidenses para agosto cerraron con baja de 7.30 dólares, a mil 659 la onza.
En un fuerte retroceso a mitad de la jornada, el oro cayó hasta 40 dólares desde máximos históricos anotados a inicios de sesión, pues el metal había tocado su tercer récord de la semana por compras de refugio. Otros metales, como el cobre, la plata, el platino y el paladio también registraron retrocesos.
El petróleo cayó a su menor nivel en cinco meses, con lo que borró las ganancias anotadas durante el año, en medio de la creciente evidencia de que la recuperación económica de Estados Unidos se está estancando y minando la demanda de combustible en el mayor consumidor del mundo.
En Nueva York el crudo West Texas Intermediate bajó 5.30 dólares, a 86.63 por barril, su mayor pérdida en tres meses. En Londres el precio del Brent se derrumbó 5.98 dólares, a 107.25 por barril. La mezcla mexicana de exportación anotó una pérdida de casi 7 dólares, toda vez que cerró la jornada en 98.14, es decir, 6.95 menos que el día anterior.
Lo que estamos viendo es la preocupación acerca de la demanda y lo que significa para la economía, dijo Adam Sieminski, economista y director de energía de Deutsche Bank AG en Washington.
El resultado de todo esto podría ser un crecimiento más lento y el resultado de la desaceleración económica hace que la demanda de petróleo sea menor, explicó.
En el mercado de granos de Chicago, el maíz (también utilizado para la elaboración de biocombustible) bajó entre 10.25 y 11 centavos de dólar por bushel (27.3 kilogramos) en los contratos para entrega en septiembre y mayo de 2012.
El trigo cayó 4 por ciento, entre 22.5 y 28 centavos de dólar por bushel, acompañado de la tendencia vendedora, en su mayor retroceso diario desde el 30 de junio.
Acuerdo con el Cinvestav sobre diversos programas científicos
El Estado debe asegurar una canasta básica de calidad: IICA
Hay 3 millones de campesinos que dependen de tierras de temporal
En la producción de alimentos México enfrenta una creciente incertidumbre. En la imagen, productores de caña descargan un camión
México está en la frontera entre una agricultura que ya no funciona y otra que demanda mayor productividad. Con 3 millones de campesinos que cultivan tierras de temporal que dependen de una lluvia que será cada vez más escasa, no hay viabilidad, reconoció Víctor Manuel Villalobos Arámbula, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Luego de suscribir un acuerdo de colaboración con el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, destacó que ante la creciente pobreza alimentaria, los productos básicos no van a bajar de precio. Esto demanda nuevos incentivos para tener una verdadera política de Estado que garantice una canasta básica no sólo en cantidad, sino en calidad.
En la producción de alimentos, México, como muchas otras naciones, enfrenta una creciente incertidumbre, pues la oferta de alimentos ya no depende exclusivamente de su capacidad de producción, ahora se debe considerar la situación climatológica que afecta la generación de alimentos. Esto nos coloca en un escenario de escasez, especulación e incremento de precios.
Tras acordar con el director del Cinvestav, René Asomoza Palacio, impulsar el fortalecimiento de programas de intercambio científico en temas como manejo de cosechas, plagas, enfermedades, biotecnología, y uso sustentable de suelo y recursos naturales, Villalobos Arámbula afirmó que la forma actual en que se cultiva la tierra no nos garantiza los mejores resultados.
El ex funcionario de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación apunto que es necesario “afrontar ese reto desde ahora, y no esperar, como alerta el Banco Mundial, a que dentro de 15 años esos campos de temporal ya no reciban agua para cultivar productos básicos.
México no será muy eficiente en la producción de granos, porque hay miles de hectáreas de temporal de muy baja productividad, pero se pueden establecer políticas de Estado que especifiquen cuáles serán los alimentos prioritarios y enfocar los esfuerzos tecnológicos y científicos para potenciar su producción.
Desde el IICA –organismo que agrupa a representante de 34 naciones de la región y forma parte de la Organización de Estados Americanos–, agregó, creemos que existe la capacidad de producción y la especialización para resolver la demanda de alimentos en el país, pero se requieren respuestas concretas para garantizar que dentro de 30 años, cuando existan 20 millones de mexicanos más, no se esté resolviendo en ese momento cómo los vamos a alimentar.
Por ello, indicó, no sólo es un tema de voluntad política, que la hay, sino de acuerdos basados en una política de Estado con visión a corto y largo plazos, porque no hay una solución para afrontar este reto, debemos construirla, pero debemos hacerlo cuanto antes.
Desde 2009 se busca diversificar mercados hacia Europa y Japón
A pesar de la desaceleración, no decaerá la exportación de alimentos: Sagarpa
Pese a la desaceleración que han mostrado algunos países que son socios comerciales de México, y particularmente al problema que enfrenta Estados Unidos por el tema de su abultada deuda, no se prevé que decaigan las exportaciones agroalimentarias, aseguró Kenneth Smith Ramos, coordinador de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
En conferencia de prensa el funcionario aseguró que pese a la posibilidad de nuevos problemas económicos en el mundo, al cierre de este año se espera que las exportaciones en el rubro superen los 20 mil millones de dólares, pues detalló que el acumulado de las ventas agroalimentarias al exterior ascendió durante el primer semestre de este año a 12 mil 138 millones de dólares, lo que significa un incremento de 28.1 por ciento respecto del mismo periodo de 2010.
Apuntó que a pesar de la desaceleración que se ha dado en las principales economías del mundo, las perspectivas son que las exportaciones agroalimentarias aumenten, porque las crisis, incluso la de 2009, no afectaron el sector, además de que México ha intentado diversificar sus mercados hacia Europa y en particular a Japón.
El mercado de Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones agroalimentarias; sin embargo, hemos logrado diversificar. El pastel ha crecido y eso es importante en un entorno de desaceleración económica. Vemos en Asia un potencial de crecimiento. Con la crisis de 2008 y 2009 se afectó el sector manufacturero, pero en el sector agroalimentario la demanda siguió creciendo. En momentos de desaceleración nos alienta que nuestro sector no se ha visto afectado como otros, sino que ha aumentado.
Smith Ramos –quien estuvo acompañado por Jorge Rueda y Julián Llaguno, consejeros agropecuarios para Europa y Asia, respectivamente– añadió que aunque Estados Unidos sigue siendo el principal comprador de productos agropecuarios mexicanos, poco a poco otros países han comenzado a consumir los mismos.
Indicó Estados Unidos es el primer receptor de productos agroalimentarios mexicanos; no obstante, explicó que en la década pasada 90 por ciento de los productos del campo iban a ese mercado, mientras ahora se exporta 76 por ciento.
Destacó que Japón se perfila como un mercado atractivo para el país, no sólo porque es el segundo comprador de insumos agroalimentarios en el mundo, sino porque tiene en un buen concepto, debido a la calidad e inocuidad, a los productos mexicanos de este sector.
Smith Ramos concluyó que aun con estimaciones conservadoras de que se mantengan más o menos los niveles del año pasado (en exportaciones agroalimentarias), vamos a tener cifras a nivel estadunidense de 15 mil millones de dólares y con un crecimiento en Europa y Japón.
Evalúan con la FAO las políticas forestales
El incremento de los precios de los alimentos ha provocado la promoción de incentivos para la agricultura, lo cual dificulta la situación de los bosques debido a que la frontera agrícola y pecuaria fomentan la deforestación, explicó Eva Mueller, directora del Servicio de Políticas Forestales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Es entendible que la prioridad de los países sea alimentar a la población pero se debe mantener un equilibrio, dijo en entrevista previa a su participación en el seminario sobre Evaluación de Políticas Públicas Forestales, organizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), cuyo titular José Manuel Torres Rojo explicó que hasta 45 por ciento del área deforestada –cuyo índice anual en el país asciende a 155 mil hectáreas– se debe a la ampliación de la frontera agropecuaria.El cambio a pastizales en zonas tropicales es donde se da el mayor impacto, apuntó, seguido del desarrollo urbano y turístico.
Respecto de las recomendaciones en cuanto a políticas forestales, la funcionaria de la FAO reconoció el pago por servicios ambientales que se aplica en México y que serviría de ejemplo a otros países.
Coincidió Carlos Muñoz Piña, director general de Investigación en Política y Economía Ambiental del Instituto Nacional de Ecología (INE): México ya es un modelo para varios países, como Ecuador y Perú, que están por activar sus propios programas, dijo.
El programa, a cargo de la Conafor, consiste en otorgar recursos económicos a los pobladores de las zonas forestales para que los conserven y eviten la deforestación y degradación de los suelos. Los beneficiarios reciben un apoyo por cada hectárea conservada durante cinco años durante los cuales hay una evaluación constante para verificar que se protegen los bosques y selvas bajo este régimen, que cubre una superficie de 2.1 millones de hectáreas en el país.
El investigador destacó que es fundamental atender los bosques que tienen mayor presión económica a ser deforestados, como son los cercanos a las carreteras, aquellos propiedad de la gente más pobre o los que están en zonas planas y son susceptibles de convertir en zona ganadera.
Muñoz Piña afirmó que el INE ha realizado mapas, estado por estado, donde se indica cuáles son las regiones donde existe mayor presión económica.
Urge aplicar una reforma profunda en el sector, señala la CNC
Sufre el campo desdén oficial
La Confederación Nacional Campesina (CNC) señaló que es urgente aplicar una reforma profunda en el campo, debido a que la pobreza rural y la migración se han agudizado y la soberanía alimentaria se tambalea.
En la víspera de su consejo nacional extraordinario –que se lleva a cabo, hoy y mañana en León, Guanajuato–, la central que encabeza el diputado federal priísta, Gerardo Sánchez García, indicó que de cara al quinto informe de gobierno no existe una adecuada política de respaldo a la producción y fomento al comercio con precios justos, ni de reconversión productiva con una visión estratégica, lo que prueba que el sector está en total abandono.
La CNC expuso también que mientras en diversos países el sector agropecuario es estratégico para el bienestar de la población, en México ha sido descuidado desde el año 2000, debido a la ausencia, sesgos e incongruencia de las políticas y programas del gobierno panista.
Sostuvo que como resultado la aportación del campo al producto interno bruto (PIB) es cada vez menor, la pobreza rural se ha ampliado, en el madio rural las familias se desintegran a consecuencia de la migración y la soberanía alimentaria se debilita, porque el país tiene que importar más de 50 por ciento de los productos básicos que se requieren para el consumo nacional.
Ante esto, Sánchez García urgió a concretar la reforma al campo para romper con esquemas que no han funcionado, así como facilitar el crédito integral que implica la comercialización, el seguro agropecuario y la agricultura por contrato.
Los delegados cenecistas que participarán en el citado consejo, cuyo tema es La CNC y su perspectiva sobre la reforma profunda al campo, también analizarán la Ley de Seguridad Nacional, las desventajas del Tratado de Libre Comercio entre México y Perú, y la banca de desarrollo como instrumento financiero para modernizar al agro.
La central criticó que la respuesta del gobierno ante las crisis alimentaria, económica y climática, ha sido la restricción del financiamiento al campo y el retraso en la aplicación de los recursos públicos.
EL UNIVERSAL
Reactivan en Veracruz la producción de caña
El gobernador Javier Duarte de Ochoa informó que con la inversión de 900 millones de dólares del grupo Odebrecht, “reactivaremos la principal agroindustria del estado que es la producción e industrialización de la caña de azúcar, de la cual dependen, de manera directa, más de un millón de veracruzanos”.
Asimismo, comentó que en las diversas reuniones con funcionarios, empresarios de las industrias agropecuaria, agroindustrial, turística y petroquímica mostraron el interés de invertir en Veracruz, ya que la consideran tierra de oportunidades.
Dijo que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, mediante su director Luiz Eduardo Merlín, se estableció el compromiso de apoyar las inversiones brasileñas que lleguen a Veracruz.
El mandatario estatal destacó, en la tierras de la samba, que la entidad que gobierna tiene un enorme potencial para ser explotado y explorado, razón por la cual se buscarán alianzas para que lleguen más inversiones al estado, lo que permitirá un mayor crecimiento económico para mejorar y consolidar un futuro para los diversos sectores de la población.